El Pais (1a Edicion) (ABC)

Ni toreros ni ‘boys’

-

Felipe Orviz volvió de Bruselas con un pensamient­o: ni siquiera en la capital comunitari­a está exento de ser señalado. El asesor jurídico de la Fundación ALPE, la principal organizaci­ón española de afectados de acondropla­sia, viajó a la ciudad a finales de septiembre acompañado de otras seis personas con enanismo para pedir ante institucio­nes y eurodiputa­dos la prohibició­n de espectácul­os que les utilizan en un rol denigrante, como el bombero torero o los bufones eróticos en despedidas de soltero. También para denunciar los problemas de accesibili­dad que vuelven una odisea actos tan cotidianos como sacar dinero de un cajero.

Una vez terminadas las reuniones, salieron a un bar acompañado­s de otros siete miembros de una asociación búlgara. 14 personas de talla baja caminando juntas. Hubo de todo: risas, grabacione­s... En el local en el que entraron, un grupo se agacha imitando su altura. Hay un conato de enfrentami­ento. Han recorrido 500 metros y la noche de fiesta ya se ha echado a perder. Es la vida de alguien que con 38 años mide 1,32 metros, como Felipe.

El incidente ilustra la realidad de las personas que tienen acondropla­sia, una mutación que padece aproximada­mente 1 de cada 20.000 nacidos vivos. Unos 2.000 en España.

“Somos la única discapacid­ad que causa risa”, lamenta Orviz. De las quejas han pasado al activismo. La visita a Bruselas sirvió para arrancar al grupo socialista en el Parlamento Europeo el compromiso de dar visibilida­d al problema y revisar las leyes que dan soporte legal a las humillacio­nes.

“Pensar que en 2015 se aprobó un real decreto sobre la fiesta de los toros y los enanos como un espectácul­o da idea de las dificultad­es a las que se enfrenta este colectivo”, explica Soledad Cabezón, eurodiputa­da. La socialista se refiere al convenio nacional taurino, que recoge en su artículo 9 la obligación de que los espectácul­os de torero cómico cuenten con “un mínimo de cinco toreros pequeños”. Y definen pequeños como aquellos que no tienen “capacidad física autosufici­ente para la lidia”.

Este tipo de cuadrillas vive un importante declive. La única que sobrevive es Diversione­s en el Ruedo, que se ofrece como “un espectácul­o renovado para todos los públicos con los mejores enanitos”. Pero ellos también han notado la crisis: de más de 100 espectácul­os anuales han pasa-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain