El Pais (1a Edicion) (ABC)

‘Thriller’ emocional y poliamor en L’Albufera

-

“Los bancales secos se cubren de agua, se quedan como espejos, empieza a brotar el arroz, ese arroz crece, son campos verdes que se ponen marrones, se cae, se embarra…”. El actor Álvaro Morte explica los procesos de L’Albufera porque en el parque natural valenciano han rodado El embarcader­o, la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, es decir, la productora Vancouver y su primera serie después del éxito mundial de La casa de papel. En ese espacio “único, inspirador”, el crecimient­o del arroz sirve comometáfo­ra de “la historia de la maduración de la relación de los protagonis­tas”. Y, ya de paso, L’Albufera es un personaje más.

Pero la serie arranca en otro lugar, a solo siete kilómetros reales, aunque visualment­e parezcan las antípodas: “es la Valencia de la arquitectu­ra posmoderna”, dice Pina. Allí, Alejandra, el personaje al que da vida Verónica Sánchez, acaba de ganar junto a su socia (Marta Milans) la obra de un rascacielo­smillonari­o. Llama a sumarido, Óscar, interpreta­do por Morte, para contárselo; él está en Fráncfort. Horas después, la Guardia Civil le dice que se ha encontrado el coche de su marido hundido en L’Albufera con él dentro. ¿Se ha suicidado? ¿Estaba en Fráncfort? Entre sus pertenenci­as hay un móvil que escondía su segunda vida con otra mujer, Verónica, encarnada por Irene Arcos (Vis a vis).

Pina y Martínez Lobato recibieron la idea de hacer una serie sobre un triángulo romántico de manos de Movistar+ y Atresmedia. “Pero la historia de un polígamo la habíamos visto mil veces”, dice Pina. “Estuvimos seis meses para encontrar algo diferente, encontrar la línea de Vancouver, romper prejuicios y cambiar el foco para el espectador”. No lo pusieron en “el canalla”, sino en ellas, en dosmujeres tan opuestas como los mundos en los que viven y, sobre todo, en Alejandra, que decide ir a L’Albufera y conocer a Verónica sin desvelar su identidad. “La historia se centra en el viaje de Alejandra, desde que se muere sumarido hasta que se convierte en otra persona”, continúa Pina. “Es un viaje vertebrado en la sexualidad, pero es sobre todo emocio- nal”. Es “una serie de mujeres, con sensibilid­ad y emociones femeninas”, añade Martínez Lobato, en la que “la palabra empoderami­ento estaba prohibida”.

Estrenada en Mipcom, en Cannes, el mercado más grande de televisión en Europa, El embarcader­o “es el título europeo más esperado del año”, asegura su distribuid­ora internacio­nal, la alemana Beta Film. Solo por ir precedido de la frase “de los creadores de La casa de papel” ha levantado una expectació­n por encima de muchas produccion­es anglosajon­as. Para sus creadores, la ficción, que será la últimaante­s de su acuerdo en exclusiva con Netflix, “es una salida de su zona de confort”. “Aquí las bombas son las relaciones entre los personajes”, dice la productora, y la define como “un thriller emocional”.

“Hemos hecho algo más honesto, porque la cámara está encima, no hay artificio de bombas o armas, la tensión es emocional”, añade Pina. Saben que tienen “una bola extra, que la gente le dará al play solo porque es de los de La casa de papel”, dice Martínez Lobato. Aunque la serie es muydistint­a a su gran éxito. “Hemos pasado de un drama carcelario con protagonis­tas femeninas —Vis a vis—– a una Casa de papel que es más masculina, pero con protagonis­tas femeninas”

El embarcader­o se estrenará en Movistar+ en 2019. Aún se está terminando el rodaje entre Valencia y L’Albufera de las dos primeras temporadas, 16 episodios. “Supuestame­nte cerradas, pero nunca se sabe”, dice Álvaro Morte. “Mira La casa de papel”, serie que, precisamen­te, empieza el rodaje de su tercera temporada dentro de dos semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain