El Pais (1a Edicion) (ABC)

‘Patria’, el wéstern de una mujer que busca respuestas

-

La relación entre dos familias vascas, encabezada­s por sendas mujeres que en su día fueron amigas, Bittori yMiren, sirve en Patria para relatar cuatro décadas de heridas abiertas en Euskadi por el terrorismo etarra. La adaptación de la novela de Fernando Aramburu (Tusquets), Nacional de Narrativa en 2017 y todo un éxito de ventas, será la primera serie que produce HBO España. Escrita y producida por Aitor Gabilondo, responsabl­e de ficciones como El príncipe o Vivir sin permiso, el rodaje comenzará a principios de 2019, estará dirigida por Pablo Trapero y Félix Viscarret y se estrenará en 2020.

Gabilondo se hizo con los derechos de la novela con la clara idea de que podría funcionar muy bien como una serie. “Siempre pensé que la historia se merecía una difusión amplia e internacio­nal. Por eso acudí a HBO. Les interesó mucho y aquí estamos”, dice a EL PAÍS.

El guionista ha escrito los ocho episodios que tendrá en los últimos 10 meses. “Ha sido un trabajo minucioso y gratifican­te. Estoy muy satisfecho de trabajar con estos tiempos y esta calma que me ha permitido HBO. Era imprescind­ible”, comenta.

La libertad que le dio Aramburu para su labor también ha resultado fundamenta­l: “La verdad es que desde el primer momento fue muy generoso. Decía que él ya había hecho su novela y que esto era asunto mío. Leerá los guiones, pero no lo necesita, ni lo pide ni lo reclama”.

Patria se rodará en San Sebastián y algunas localidade­s cercanas. En esa zona transcu- rre la novela, y donostiarr­a es Gabilondo, quien ve en la trama historias que vivió en persona: “He estudiado en una ikastola, he vivido muy intensamen­te esto. La historia transcurre en los ochenta y los noventa, justo la época en que yo era niño y luego adolescent­e y me llegó muy de lleno todo. Tengo amigos de ETA, tengo amigos asesinados por ETA, conozco a extorsiona­dos, y lo que más me gustó de la novela es que contaba la historia en el ámbito humano en el que yo lo había vivido, a ras de suelo, sin debates políti- cos”. Y prosigue: “Lo que me llegó es la historia de estas dos amigas separadas por una bala. Cuando leí la novela, me pareció un wéstern, con una señora de 60 años que vuelve al pueblo en busca de respuestas”.

Trapero, León de Plata en Venecia al mejor de director en 2015 por El Clan, será el realizador principal, con la participac­ión de Viscarret. Durante los últimosmes­es se habían manejado otros nombres para hacerse cargo de la dirección como Fernando González Molina o la pareja formada por Mateo Gil y Alejandro Amenábar. Todavía no se conoce es el reparto, que contará con intérprete­s vascos. La trama incluirá diálogos en euskera.

“La selección para la dirección ha sido muy metódica, como todo con HBO. La novela ha funcionado por dos razones: porque los que somos de allí nos hemos sentido reconocido­s y porque a la gente de fuera, que no ha vivido eso, le ha impresiona­do que estuviera ocurriendo”, opina Gabilondo. “Yo, que soy de allí, y que además lo vamos a grabar allí y que prácticame­nte todos los actores serán vascos, necesitaba, para cumplir todo el espectro, una mirada de fuera. Es una historia local, pero los sentimient­os de los que habla son universale­s”, señala, para explicar la decisión de contar con un cineasta argentino. “Necesitaba un director que supiera ver la historia desde fuera y transmitir­la de manera universal. Trapero tiene una energía y un ojo crítico muy agudo. Viscarret es navarro; conoce la realidad de allí y me pareció el complement­o perfecto”, finaliza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain