El Pais (1a Edicion) (ABC)

La gripe entra en epidemia y satura las urgencias

- Como todos los años

La gripe ya arrecia en buena parte del territorio español. Lamayoría de las comunidade­s autónomas ha superado el umbral basal de síndromes gripales (55,5 casos por 100.000 habitantes) y ya se encuentran en fase epidémica. En la última semana, la tasa global de incidencia en España es de 109,4 casos por 100.000 habitantes ymantiene su tendencia al alza. Las comunidade­s autónomas han desplegado sus planes de contingenc­ia para hacer frente a la avalancha de afectados por el virus pero las urgencias de algunos hospitales ya empiezan a acusar la saturación de los servicios. Los ancianos frágiles, con problemas cardiovasc­ulares o respirator­ios, y los niños de menos de un año son los colectivos más afectados.

Se ha retrasado unas semanas con respecto al año pasado, pero la epidemia de gripe no ha fallado a la cita. Las urgencias de muchos hospitales, con pacientes en los pasillos y abarrotada­s salas de espera, también dan buena cuenta de ello. Mercedes Bel, médica de familia en Paterna, un municipio valenciano de 68.000 habitantes, afirmaba ayer que la inciden- cia de la gripe es baja, pero los ambulatori­os están saturados por el aumento de cuadros virales como bronquitis, constipado­s y faringitis. En su centro de salud están viendo entre 40 y 50 pacientes al día, y casi la mitad de ellos acude a las urgencias (sin cita).

La situación se repite en grandes hospitales como el Vall d’Hebron de Barcelona o La Fe de Valencia. CC OO denunció la situación de varios centros catalanes y criticó la falta de planificac­ión del Govern, pese a que este año destinó 19,7 millones de euros para reforzar los servicios en invier- El virus de la gripe es muy cambiante y por eso la vacuna se tiene que renovar cada temporada. Todavía es pronto para testar la eficacia de la vacuna este año, pero los expertos esperan que haya concordanc­ia entre el virus circulante (la mayoría del tipo A) y el que está en la vacuna. En cualquier caso, agregan, es la mejor medida para prevenir casos graves y mortalidad en los grupos de riesgo (ancianos, embarazada­s, enfermos crónicos, inmunodepr­imidos, hemofílico­s y celíacos, entre otros). El País Vasco, por ejemplo, ha registrado 19 muertes entre los casos graves hospitaliz­ados con gripe confirmada. Solo estaba vacunado el 57,9%.

El año pasado circuló una variante del virus que no estaba en la vacuna y, sin embargo, la efectivida­d superó el 40%, según el especialis­ta Antoni Trilla. no. Rosa Atienza, secretaria de Salud de CC OO de la Comunidad Valenciana, aseguraba ayer también que las urgencias de La Fe estaban saturadas: al 100% y con 35 personas esperando a ser ingresadas. El Gobierno valenciano ha aprobado un plan de contingenc­ia de 800.000 euros para contratar a un máximo de 172 sanitarios.

En Galicia, el Servicio Gallego de Salud ha activado también su dispositiv­o invernal, que implica que “se mantienen al 100% las plantillas de las urgencias”. Sin embargo, el sindicato de enferme- Con todo, la epidemia de gripe no ha hecho más que comenzar y faltan unas semanas para alcanzar el pico de incidencia. “Todos los años tenemos epidemia de gripe. No está pasando nada fuera de lo normal. El virus que más circula es el de tipo A y, generalmen­te, hay una notificaci­ón más elevada en los niños más pequeños y los casos más graves son en personas mayores y grupos de riesgo”, explica Aurora Limia, técnica de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

La tasa de hospitaliz­ación de pacientes con gripe es de 5,3 casos por 100.000 habitantes. El 53% de ellos son mayores de 64 años. “Los casos graves siempre van a los dos extremos: los bebés y los mayores de 65 con factores de riesgo, sobre todo enfermedad­es cardíacas y pulmonares", apunta el doctor Toni Trilla, jefe de Epidemiolo­gía del hospital Clínic de Barcelona. Entre los casos graves ingresados (1,71 por 100.000 habitantes), también la mitad superaban los 65 años y tres de cada cuatro presentaba­n factores de riesgo asociados. La mortalidad entre los casos más graves es del 10%. “La vacuna no es perfecta pero es la mejor herramient­a que tenemos para prevenir casos graves y mortalidad”, insiste Limia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain