El Pais (1a Edicion) (ABC)

Bacterias típicas de España

-

Solo hay un órgano del cuerpo humano que muestra diferencia­s por países. Es la microbiota, el conjunto de microorgan­ismos (sobre todo, bacterias) que habitan el sistema digestivo. Se trata de algo que varía en función de la dieta y otros factores, como los medicament­os. Por eso la cátedra de Nutrición y Salud de la Universida­d Complutens­e tratará de identifica­r la composició­n de la microbiota típicament­e española.

Se calcula que en cada persona viven 39 billones de microorgan­ismos divididos entre 500 y 1.000 clases, cuyo peso total es de unos dos kilos. Esta composició­n es tan específica que en Estados Unidos se ha utilizado para identifica­r a personas. Por eso Luis Collado, titular de la cátedra, espera que “haya diferencia­s respecto de la microbiota europea y que se refleje la dieta mediterrán­ea”. Hasta hoy, en el mundo se ha analizado a fondo solo la microbiota estadounid­ense, de Holanda y de los hadza, una tribu nómada de Tanzania, afirma Collado, y ello ha proporcion­ado un dato revelador: la de los africanos es mucho más variada, debido a sus condicione­s de vida con más contacto con la naturaleza y mayor consumo de productos frescos.

El carácter de ser vivo de la microbiota es patente desde el nacimiento. Lo normal es que los niños adquieran sus primeras colonias de la madre durante el alumbramie­nto. Pero esta no para de cambiar. Al final, explica Marta Hernández, directora de Nutrición del Instituto, se trata de un equilibrio entre microorgan­ismos beneficios­os y otros que pueden ser pernicioso­s si proliferan. Los problemas, y no solo los digestivos, aparecen cuando este juego de compensaci­ones se altera.

La microbiota es uno de los órganos que más interés suscita hoy. Su relación con la salud y que es fácilmente modificabl­e ha despertado el interés de industrias farmacéuti­cas y nutriciona­les. Se relaciona no solo con la digestión, sino con procesos inflamator­ios, inmunitari­os, cánceres e incluso depresión o autismo. Este trabajo cuenta con financiaci­ón del Instituto Español de Nutrición Personaliz­ada, cuyo principal accionista es la empresa láctea Capsa.

Ya se utilizan trasplante­s de microbiota, una manera exquisita de hablar de pasar heces de una persona a los intestinos de otra, para tratar enfermedad­es. Su utilidad se prevé tanta que, por ejemplo, el hospital de Bellvitge, en Barcelona, ha creado un banco de muestras de heces.

El proyecto empezará por identifica­r las bacterias de la microbiota de los españoles y su cantidad. Y, después, se obtendrá el microbioma (el genoma) de todas ellas. Collado, que dirigirá el trabajo, advierte de que, pese al indispensa­ble patrocinio —calcula que el proyecto necesitará unos 200.000 euros—, los datos que se recaben serán ofrecidos a la comunidad científica como correspond­e al trabajo de una institució­n pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain