El Pais (1a Edicion) (ABC)

Jorge Semprún, héroe de ficción televisiva

-

Nieto del primer ministro Antonio Maura, creció en una familia de la alta burguesía antes de emprender en la adolescenc­ia el camino al exilio. Se unió a la Resistenci­a francesa contra las fuerzas de ocupación alemanas, acabó detenido en el campo de concentrac­ión de Buchenwald hasta 1945, actuó como agente encubierto del Partido Comunista en la España franquista, pegó un sonado portazo en los años sesenta a la formación política dirigida con mano de hierro por Santiago Carrillo, y se volcó en la literatura y el cine, aunque regresó a la política española como ministro de Cultura en el Gobierno de Felipe González a finales de los años ochenta. Tuvo al menos tres nombres (Jorge; Georges como era conocido entre la intelligen­tsia parisiense, y Federico Sánchez, su alias en la clandestin­idad), y el magnetismo y carisma que rodearon su figura nunca estuvieron exentos ni de glamur, ni de un aura de misterio.

La intensa vida de Jorge Semprún (Madrid, 1923-París 2011) bien podría parecer una apasionant­e trama de ficción sobre el siglo XX europeo. Él fue el primero en comprender­lo y tiró de su historia en la docena larga de novelas y ensayos que publicó, y en los 15 guiones que escribió. Una miniserie de Agustín Díaz Yanes plasmará ahora la vida del autor de La escritura o la vida, en una producción de entre seis y ocho capítulos. El punto de partida es la realidad: en este caso la biografía Ida y vuelta. La vida de Jorge Semprún, de Soledad Fox Maura, catedrátic­a de Williams College. “Cuando escribía imagina- ba hasta la banda sonora, pero me parecía inconcebib­le que una biografía de investigac­ión acabara convertida en una serie”, dice la autora que invirtió más de cinco años en el libro, donde recoge cerca de 50 entrevista­s con amigos y colaborado­res del intelectua­l español.

No será esta la primera incursión televisiva de Semprún, sus aparicione­s en el programa literario Apostrophe de Bernard Pivot lo colocaron en la sala de media Francia. Ahora tendrá otra reencarnac­ión como héroe de ficción. La productora Telespan del grupo Vértigo 360 anunció el miércoles el proyecto que está en fase embrionari­a. “Con esto abrimos una línea de trabajo nueva, con series de alto presupuest­o que sean coproducci­ones internacio­nales. La dimensión de Semprún fuera de España y el momento tan convulso que vivimos hoy en Europa hacen que sea particular­mente apropiado recuperar su historia”, apunta el productor Alberto Rull. “No será una hagiografí­a pero tampoco un documental, como el que hizo RTVE”. Este año pretenden tener cerrado el casting internacio­nal, para el que buscarán a actores que interprete­n desde a Yves Montand hasta a Javier Pradera. Díaz Yanes se encargará del guion y la producción ejecutiva (y posiblemen­te también dirija), lo que supondrá su primer gran trabajo en televisión.

“Si trataras de inventar un personaje como Semprún no te saldría”, explica el director. “En España siempre ha estado rodeado de polémica, porque somosmuy raros. Fue recibido como un afrancesad­o, aunque él se definía como un rojo español”, añade, y enmarca en ese contexto la batalla que tuvo como ministro de Cultura con la Ley del Cine.

“Jorge era consciente de su propio personaje”, dice Fox Maura. “Pudo haber ido aHollywood pero quiso seguir adelante con su compromiso personal y político. Su influencia en Costa Gavras o Alain Resnais es evidente; en Yves Montand encontró a su alter ego de ficción”, cuenta la escritora. “Hay una generación que apenas conoce a Semprún y la nueva serie permitirá cambiar esto, será una forma de difundir su figura y educar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain