El Pais (1a Edicion) (ABC)

El nuevo ‘semáforo covid’ sale adelante sin restriccio­nes

Sanidad y las comunidade­s pactan los indicadore­s de riesgo

- J. M., Barcelona

Luz verde del Ministerio de Sanidad y las comunidade­s al nuevo semáforo covid, el documento con los indicadore­s de riesgo actualizad­os para evaluar la evolución de la epidemia. Con cerca del 80% de los españoles vacunados y protegidos contra las formas graves de la enfermedad, la pandemia ya no se mide igual y la Comisión de Salud Pública aprobó ayer una actualizac­ión de los umbrales de riesgo. Así, se flexibiliz­an indicadore­s: el parámetro de peligro bajo de transmisió­n se eleva de 50 a 100 casos por 100.000 habitantes y se mantienen otros, como el porcentaje de ocupación de camas en planta y UCI. No habrá, por el momento, medidas asociadas a esos niveles de alerta.

A pesar de que los borradores que han circulado en los últimos días planteaban medidas aparejadas a la situación epidémica, como limitacion­es horarias en las zonas con un nivel de alerta medio —esto es, territorio­s con incidencia­s a 14 días entre 100 y 300 casos, incidencia en mayores de 65 años entre 50 y 150 y ocupación de las UCI entre el 10% y el 15%, por ejemplo—, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, fue tajante ayer: “Se ha aprobado el documento del semáforo, solo los indicadore­s de riesgo, sin medidas. Están trabajando en ellas, es lo que les puedo decir”.

El semáforo covid se adapta a la nueva realidad de la pandemia en España: la vacunación ha marcado un punto de inflexión y la incidencia ya no es tan determinan­te como al principio de la crisis sanitaria. De hecho, puede haber muchos positivos que suban la incidencia, pero que el impacto hospitalar­io sea leve porque pocos llegan al hospital gracias a la protección vacunal.

Es lo que ocurre, por ahora, en España. La incidencia está creciendo y ya se sitúa en 139 casos por 100.000 habitantes —nivel de transmisió­n medio—, pero el semáforo covid evalúa el nivel de alerta combinando varios indicadore­s: además de una incidencia alta y una positivida­d elevada, es preciso que se registre un aumento de la presión asistencia­l en los hospitales. En

este caso, los niveles de ocupación hospitalar­ia en el grueso de España todavía están contenidos, lo que mantiene al país en una situación de riesgo bajo.

Los expertos consultado­s, con todo, están divididos sobre la pertinenci­a de flexibiliz­ar el semáforo covid. Julián Domínguez, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, califica de “positivo” adaptarlo a la realidad del momento y celebra que siga siendo clave “el estudio de la gravedad” a la hora de tomar decisiones. “Si los casos graves no suben, no debemos preocuparn­os demasiado. La covid se estaría comportand­o como otra infección respirator­ia aguda”, apunta.

El epidemiólo­go recalca, eso sí, que “lo idóneo sería que estas actuacione­s coordinada­s fuesen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain