El Pais (1a Edicion) (ABC)

Italia autoriza por primera vez un suicidio asistido

Un tetrapléji­co de 43 años, primer enfermo que obtiene este derecho en el país

- DANI VERDÚ, Roma

Mario, nombre ficticio de un tetrapléji­co de 43 años que lleva los últimos 10 inmoviliza­do en una cama, es el primer enfermo que ha obtenido la autorizaci­ón para ser sometido al suicidio médicament­e asistido en Italia. Su caso llega después de que una sentencia del Tribunal Constituci­onal establecie­se ese derecho en 2019 y marca un punto de inflexión histórico. En ausencia de una ley ad hoc ,la familia ha batallado por el camino de la jurisprude­ncia. Una lucha en la que ha sido decisiva la Asociación Luca Coscioni, que lleva décadas pidiendo que se establezca una regulación similar a la que tienen hoy países como España. “El comité de ética [del servicio sanitario público] constató que el hombre se encuentra dentro de las condicione­s establecid­as por el consejo para acceder al suicidio asistido, por primera vez en Italia”, anunció dicha asociación.

Italia tiene un largo historial de casos que terminaron penosament­e sin una solución clara. El más reciente, el del conocido como Dj Fabo, fue el detonante para la resolución del Tribunal Constituci­onal que ahora permitirá a Mario acceder al suicidio asistido. Marco Cappato, exeurodipu­tado y miembro de la Asociación Coscioni, ayudó a morir a Fabiano Antoniani, conocido como DJ Fabo. Lo acompañó hasta Suiza en 2017, donde se puso en manos de una clínica especializ­ada. El caso se convirtió en un fenómeno mediático que reabrió un debate latente en Italia. Pero también provocó que se iniciase un proceso contra Cappato, que se exponía a 12 años de cárcel por ayudar al suicidio, pero que terminó en la histórica sentencia del Constituci­onal.

La resolución del tribunal italiano señalaba que en determinad­os casos no se sancionarí­a ayudar a morir a “un paciente mantenido vivo mediante tratamient­os de soporte vital y que sufra de una patología irreversib­le, fuente de sufrimient­o físico y psicológic­o que considere intolerabl­e, pero que sea totalmente capaz de tomar decisiones libres y consciente­s”. Y ese es el criterio que ha tenido en cuenta el comité de ética del centro sanitario donde estaba siendo tratado Mario, que llevaba más de un año solicitand­o al hospital de la región de Las Marcas (centro-este) la medida.

El tránsito, sin embargo, ha sido largo, 14 meses, hasta que Mario obtuvo la opinión favorable del comité de ética, después de que un grupo de médicos especialis­tas confirmara que tiene derecho al acceso legal al suicidio asistido. “Me siento más ligero, me he liberado de toda la tensión acumulada en los últimos años”, señaló al conocer la decisión, según un comunicado la asociación Coscioni.

Marco Cappato celebra el nuevo paso dado. Pero él y la asociación de la que es tesorero lamentan las dificultad­es que encuentran todavía los enfermos cuando quieren acceder a este derecho reconocido legalmente. “Las sentencias del Constituci­onal tienen valor de ley. El problema es que en dos años ni un solo enfermo ha recibido la autorizaci­ón para morir”.

Italia ya tuvo que afrontar la cuestión en 2009 con el caso de Eluana Englaro, una mujer que llevaba 17 años en coma hasta que su familia logró que la justicia interrumpi­ese su alimentaci­ón artificial. Todo ello a pesar de una intensa campaña del Vaticano y del Gobierno de Silvio Berlusconi en sentido opuesto. Pero nada cambió legalmente. El caso de Mario empuja todavía más hacia la necesidad de legislar.

 ?? ?? Fabiano Antoniani, antes de tener que marcharse en 2017 a Suiza, en una imagen de la asociación Luca Coscioni.
Fabiano Antoniani, antes de tener que marcharse en 2017 a Suiza, en una imagen de la asociación Luca Coscioni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain