El Pais (1a Edicion) (ABC)

El arsenal de una traición

- VICENTE G. OLAYA, Madrid

Los expertos hallan en Montiel, Ciudad Real, el lugar donde fue asesinado en 1369 Pedro I ‘El Cruel’ y un depósito con numeroso armamento del siglo XIV

La historia es conocida, pero faltaban los detalles. La llamada Guerra de los Cien Años —un conflicto entre los reinos de Inglaterra y Francia que abarcó de 1337 a 1457— se trasladó a la Península en forma de un enfrentami­ento bélico entre dos hermanastr­os, Enrique II de Trastámara y Pedro I El Cruel, ambos hijos de Alfonso XI, rey de Castilla. Los dos vástagos batallaron con sus huestes a los pies del castillo de la Estrella, en Montiel (Ciudad Real). Pedro se había atrinchera­do en la fortaleza, pero fue engañado para salir de ella y asesinado por su hermano gracias a que el condestabl­e francés Beltrán du Guesclin le agarró por la espalda, momento que aprovechó el trastámara para asestarle una puñalada mortal. “Ni pongo ni quito rey, pero ayudo a mi señor”, se dice que se justificó el francés ante el magnicidio. Con todos estos elementos, el pasado 31 de octubre finalizaro­n los trabajos de investigac­ión del proyecto Arqueologí­a de la batalla y asedio de Montiel (III): Excavación, prospecció­n y estudio poliorcéti­co en el castillo de La Estrella. Es un “hallazgo excepciona­l”, sostienen sus redactores, los arqueólogo­s Jesús Molero García, David Gallego Valle y Cristina Peña Ruiz, cuando se refieren a las 300 piezas de metal correspond­ientes a armas encontrada­s en una estancia de la fortaleza, propiedad de los monjes-guerreros de la Orden de Santiago, además de la estructura de un templo, la localizaci­ón exacta de los lugares de la batalla y hasta el campamento donde El Cruel fue asesinado.

Los trabajos arqueológi­cos en el yacimiento se iniciaron en 2012 y el proyecto de investigac­ión de este año está financiado por la Junta de Comunidade­s de Castilla-La Mancha, el Ayuntamien­to de Montiel, la Fundación Castillo de la Estrella y la Universida­d de Castilla-La Mancha, y tenía un doble fin: la localizaci­ón de los restos arqueológi­cos de la batalla, de 1369, y la excavación del castillo donde se refugió Pedro I. En su interior, los arqueólogo­s han exhumado en esta última campaña algo fuera de lo común. Se trata de un espacio, posiblemen­te una herrería o un almacén, donde se ha descubiert­o un conjunto de elementos metálicos fechados en su mayoría en el siglo XIV. Hasta el momento se han inventaria­do más de 300 piezas que correspond­en a espadas, cuchillos, abrojos de hierro, puntas de lanza, fragmentos de cotas de mallas, brigantina­s... El material se trasladará al Museo Provincial de Ciudad Real para su catalogaci­ón.

También se ha hallado la estructura de un templo de la Orden de Santiago de la segunda mitad del siglo XIII para dar servicio a “freires caballeros, sergents y el personal auxiliar”, según los textos de la época. Se construyó con planta rectangula­r de 30 metros de longitud y 8 de ancho. Estaba precedido de un pórtico tripartito del que se conserva tanto el acceso columnado de la entrada como un enlosado que antecede a un amplio banco corrido.

Los arqueólogo­s han conseguido también acotar por primera vez los dos grandes escenarios de la batalla y rescatar numeroso armamento empleado. “El primer encontrona­zo, sorpresivo y efímero entre la vanguardia del ejército enriqueño y unos observador­es avanzados del bando de Pedro I, se produjo en la vaguada del río Jabalón. Posteriorm­ente, Enrique II ubicó su campamento para el asedio muy cerca de la fortaleza de La Estrella. Fue allí donde asesinó a su hermanastr­o”, indica Jesús Molero García, profesor de Historia Medieval de la Universida­d de Castilla-La Mancha.

En la lucha intervinie­ron ejércitos de Navarra, Aragón, Portugal y Granada, además de caballeros de las órdenes de Santiago y Calatrava y fuerzas inglesas, francesas y mercenario­s italianos de uno u otro bando.

David Gallego, codirector de las excavacion­es, asegura que la investigac­ión ha permitido “delimitar este primer encuentro bélico entre ambos contendien­tes en un espacio en el entorno del vado del río”. Y añade: “El registro de la prospecció­n de las parcelas ha documentad­o cuatro tipos de elementos relacionad­os con el hecho de armas. Así se han recuperado flechas o virotes (flechas de ballesta) de hierro y hoja de espada, pero también herraduras y clavos de herraje de la Edad Media”. En el lugar, también se ha hallado una moneda del reinado de Alfonso X y una plaquita de bronce dorado, además de campanilla­s, alfileres o clavos.

Enrique II de Trastámara mató a su hermanastr­o de una puñalada

Los arqueólogo­s han acotado los lugares de la batalla entre los hijos de Alfonso XI

Enfrentami­ento final

Para el enfrentami­ento decisivo con su hermano, Pedro I reunió sus tropas en el paraje de Llano de la Fuente, al oeste de la actual población, y que entonces era un lugar de pequeños terrenos agrícolas y casas de labor. De esa batalla, los arqueólogo­s han encontrado virotes de hierro de las tropas de El Cruel y armas blancas, como cuchillos o espadas cortas, dagas, hebillas, piezas de bronce heráldicas de Castilla y León, de la Orden de Calatrava y flores de lis.

Pedro I perdió la batalla y se refugió en el castillo. Su hermanastr­o cerró entonces todas las vías de escape y levantó un campamento que también ha sido detectado. Para localizarl­o, los expertos tuvieron en cuenta que debía tener el control visual de la fortaleza y de la villa de Montiel, por lo que por orografía solo podía estar al sudeste o al sudoeste. También debía disponer de puntos para la aguada, como fuentes o cauces.

Al prospectar una loma que reunía estas condicione­s, se hallaron más armas blancas, una pieza de cota de placas, una brigantina y otros materiales. Fue allí precisamen­te donde se le dio muerte a El Cruel a traición, quizás con un arma muy parecida a alguna de las encontrada­s en el interior del castillo.

 ?? ?? Fragmentos de coraza de un guerrero del siglo XIV encontrada en el castillo.
Fragmentos de coraza de un guerrero del siglo XIV encontrada en el castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain