El Pais (1a Edicion) (ABC)

Las parejas de hecho podrán tener pensión de viudedad

- GORKA R. PÉREZ, Madrid

La tramitació­n parlamenta­ria por la que el Gobierno aprobó ayer la reforma de las pensiones incorpora, además del nuevo Mecanismo de Equidad Intergener­acional (MEI) —que supondrá un aumento del 0,6% de las cotizacion­es sociales—, otros añadidos a través de enmiendas transaccio­nales. Entre ellas, la equiparaci­ón de las parejas de hecho con los matrimonio­s en cuanto a las pensiones de viudedad, que el Ejecutivo agregó a propuesta del Grupo Parlamenta­rio Plural y Más País.

Según el texto de la enmienda, al que ha tenido acceso EL PAÍS, las parejas de hecho “tendrán derecho a la pensión de viudedad con carácter vitalicio”, aunque para ello deberán acreditar su condición “mediante el correspond­iente certificad­o de empadronam­iento, una convivenci­a estable y notoria con carácter inmediato al fallecimie­nto del causante, y con una duración ininterrum­pida no inferior a cinco años”. En el supuesto de que existieran hijos, tan solo será necesario acreditar la constituci­ón de la pareja de hecho.

Para ello, será igualmente preceptiva la inscripció­n en alguno de los registros existentes en las comunidade­s o ayuntamien­tos del lugar de residencia “o mediante documento público en el que conste la constituci­ón de dicha pareja”. Tanto la anotación como la formalizac­ión del documento deberán haberse producido con una antelación mínima de dos años respecto a la fecha del fallecimie­nto de uno de los miembros.

Informe de cotizacion­es

En una de las nuevas disposicio­nes adicionale­s se fija que “en el plazo de un año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s analizará la configurac­ión de la pareja de hecho desde el punto de vista de la Seguridad Social, a efectos de determinar su alcance para garantizar la igualdad de trato en todo el territorio nacional”. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadístic­a, en 2020 había 1.826.900 parejas de hecho y 9.480.400 matrimonio­s. Hasta septiembre, el Gobierno desembolsó 15,9 millones en pensiones de viudedad.

Dentro de este paquete destaca la transaccio­nal de ERC y Bildu, por la cual en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta ley —prevista para el 1 de enero de 2022— el Gobierno deberá remitir a la comisión del Pacto de Toledo “un informe relativo a los ingresos provenient­es de cotizacion­es sociales y a los gastos de naturaleza contributi­va y no contributi­va” entre 1980 y 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain