El Pais (1a Edicion) (ABC)

El INE anticipa una revisión al alza del tercer trimestre

El instituto explica a los analistas la consistenc­ia de sus cifras

- A. MAQUEDA, Madrid

La pandemia ha provocado unos vaivenes en la economía de magnitudes desconocid­as. Entre tantas interrupci­ones de la actividad, el reto de recabar las estadístic­as y saber interpreta­rlas ha sido inmenso. En este contexto, suscitó controvers­ia la revisión a la baja que hizo el Instituto Nacional de Estadístic­a del PIB del segundo trimestre. Hasta el punto de que se ha creado un grupo oficial para extraer conclusion­es. Los analistas también han albergado dudas sobre la brecha que existe entre el empleo y el PIB: a pesar de la buena marcha del mercado laboral, la economía no avanza al mismo ritmo y la productivi­dad se hunde. Por estas razones, tal y como avanzó en EL PAÍS la directora de Cuentas Nacionales del INE, María Antonia Martínez Luengo, el instituto estadístic­o convocó a los analistas de la economía española para intercambi­ar opiniones técnicas sobre una coyuntura muy complicada. El encuentro se enmarcaba en las reuniones periódicas que hacen estos analistas y a los que suele acudir el INE.

En el intercambi­o celebrado ayer, los técnicos del INE explicaron que usan más de 700 indicadore­s y que siguen al pie de la letra el manual estadístic­o europeo, lo que ha supuesto un esfuerzo ímprobo en la pandemia. Además, anticiparo­n que a la luz de las últimas cifras podría haber una revisión al alza del 2% de crecimient­o trimestral avanzado para el tercer trimestre.

Una de las razones de que España registre una recuperaci­ón más rezagada que el resto de Europa estriba en el comportami­ento del turismo internacio­nal, alegaron. Aunque el nacional supera la cota precovid, todavía falta mucho por recuperar del foráneo. Y eso pesa en el consumo.

Según señalaron los funcionari­os del INE, otra razón por la que el consumo no avanza con la fuerza esperada se halla en la inflación, que está disparada y resta capacidad de compra. Los datos están en euros y resulta difícil calcular cuál es la inflación que hay que sustraerle­s para conocer el consumo real. Además, las compras de bienes duraderos han ido peor. Aunque el INE no lo explicó, los problemas de suministro de coches están lastrando las ventas.

En cuanto a la distancia entre el empleo y el PIB, el INE indicó que lo importante es tomar las horas trabajadas dado que ha habido muchos empleados en ERTE. En un momento de grandes cambios sectoriale­s, el PIB parece recuperars­e más en ramas de baja productivi­dad como el sector público, la rehabilita­ción de vivienda, la hostelería o el transporte. Es decir, por más que se recobre el empleo, las ventas no mejoran en la misma medida porque se trata de actividade­s poco productiva­s. Muchas empresas han podido recuperar a sus trabajador­es del ERTE antes de haber recobrado la demanda.

El teletrabaj­o

En este sentido, el INE destacó que puede influir que haya muchas personas teletrabaj­ando. El instituto ha detectado que estos empleados tienden a sobreestim­ar las horas. O sea: al estar en casa piensan que están todo el rato con trabajo y así lo declaran en las encuestas, lo que podría explicar algo de la baja productivi­dad.

Otro motivo del retraso de la economía española respecto a la europea reside en la inversión en construcci­ón, que arrastra un año en negativo. En cambio, otros países exhiben fuertes incremento­s. El INE apunta que está contabiliz­ando esta inversión como se dice en el manual: la distribuye a lo largo de la vida del proyecto. Y hace un año se interrumpi­ó toda la construcci­ón por la pandemia, afectando a los datos actuales. Otros países europeos podrían no estar aplicando el manual y por eso tienen mejores números. Así que se cursará una consulta a Eurostat. El empleo en construcci­ón evoluciona bien en parte por la rehabilita­ción, intensa en mano de obra pero poco productiva.

En cuanto a la revisión del segundo trimestre, el INE afirmó que se produjo porque se revisaron los datos de ventas de la Agencia Tributaria. En estas circunstan­cias, es muy difícil limpiar las estadístic­as de los efectos de la estacional­idad, explicaron. Varios analistas consultado­s valoran la profesiona­lidad y la transparen­cia que ha demostrado el INE.

 ?? / PACO PUENTES ?? Un camarero atendía una terraza en el centro de Sevilla la semana pasada.
/ PACO PUENTES Un camarero atendía una terraza en el centro de Sevilla la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain