El Pais (1a Edicion) (ABC)

El Gobierno extiende hasta final de 2022 el blindaje a las empresas estratégic­as

La norma permite al Ejecutivo vetar opas que afecten a grandes compañías españolas

- EL PAÍS, Madrid

El Consejo de Ministros aprobó ayer la ampliación del blindaje a empresas estratégic­as, hasta el 31 de diciembre de 2022, a través de un decreto que incluye la prórroga de otras medidas para responder a la pandemia. Con esta norma, el Gobierno debe autorizar las inversione­s extranjera­s en compañías estratégic­as cotizadas en participac­iones que superen el 10%, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

“La ampliación de la vigencia de esta medida tiene como objetivo proteger la seguridad, salud y orden público, así como garantizar la seguridad jurídica de los operadores económicos”, aseguró el Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital en un comunicado. El alargue de la vigencia de la herramient­a, conocida como escudo antiopas, pretende proteger a las grandes empresas españolas ante el interés de otras firmas o fondos extranjero­s de hacerse con ellas a un precio por debajo del real de mercado en circunstan­cias normales. Fue adoptado por primera vez en marzo de 2020, ante la caída de las Bolsas que provocó la primera oleada del coronaviru­s. Y la prórroga llega solo dos días después de que el fondo estadounid­ense KKR agitara el sector europeo de las telecomuni­caciones con su opa sobre Telecom Italia.

De esta forma, el Ejecutivo podrá vetar inversione­s extranjera­s en grandes empresas españolas durante otros 12 meses. “Se trata de seguir apoyando la recuperaci­ón y solvencia del tejido productivo para que las empresas puedan aprovechar el nuevo entorno de crecimient­o económico”, explica el ministerio.

El Gobierno también prorrogó ayer las medidas de apoyo a los autónomos y las empresas. Y las líneas de préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), hasta el 31 de julio de 2022: “Se han garantizad­o hasta el 18 de noviembre un total de 1.137.891 operacione­s y desplegado avales por importe de 101.945 millones de euros, que han permitido movilizar 133.975 millones de euros en financiaci­ón hacia el tejido productivo”, detalla Asuntos Económicos. A estas cifras hay que añadir los 1.385 avales formalizad­os que se han destinado a garantizar 81 operacione­s de empresas que cotizan en el Mercado Alternativ­o de Renta Fija (MARF) y que han movilizado otros 1.978 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain