El Pais (1a Edicion) (ABC)

Trabajador­es de Unicaja se movilizan por los despidos

Miles de empleados protestan por el ERE de 1.513 personas

- NACHO SÁNCHEZ, Málaga

Tras una gran pancarta con el lema “No al ERE de Unicaja” alrededor de 2.500 personas se manifestar­on ayer en Málaga contra los despidos que planea la entidad financiera tras su fusión con Liberbank. La protesta, impulsada por todos los sindicatos con representa­ción en la plantilla —CSIF, Comisiones Obreras, Cesiac, CIC y UGT— fue la más multitudin­aria de las 13 que realizaron en las ciudades de Albacete, Oviedo, Salamanca, León, Ciudad Real, Cáceres, Madrid, Valladolid, Toledo, Santander, Cuenca y Almería, donde se movilizaro­n unas 600 personas. Los empleados, vestidos con camisetas negras con la etiqueta #NoAlEreDeU­nicaja recorriero­n el kilómetro que separa la sede central de Unicaja Banco de la de la Fundación de Unicaja —accionista mayoritari­a— con parada intermedia ante la delegación de la

Junta de Andalucía. Todo horas después de que se celebrara la quinta jornada de negociació­n entre los representa­ntes laborales y la empresa para pactar las condicione­s de los 1.513 despidos previstos —el 15% de la plantilla— sin que se produjeran avances significat­ivos.

“Venimos a protestar porque van a echar a mucha gente a la calle en condicione­s leoninas y muy malas”, decía Luis Candau, que se había subido a uno de los autobuses que partieron desde Sevilla a mediodía para llegar a tiempo a la manifestac­ión por el centro de Málaga. “Hemos defendido la empresa durante muchos años y esta plantilla no se merece esto”, añadía su compañero José Martín, también procedente de la capital hispalense y que charlaba animadamen­te junto a sus compañeros de Cádiz, Granada y Córdoba. Todos se quejaban por el planteamie­nto inicial del ERE propuesto por Unicaja Banco, pero también denunciaba­n que “la homologaci­ón laboral no es más que el recorte de derechos y horarios”, como explicaba Alicia Domínguez, portavoz de Comisiones Obreras, que también criticaba la movilidad geográfica obligatori­a. “No vamos a consentir unas formas al estilo Liberbank; Unicaja tiene que escuchar a su plantilla, la que ha hecho de ella una entidad solvente durante décadas”, añadía. De fondo, sus compañeros cantaban “Menéndez, Medel, nos venden a granel” en referencia a Manuel Menéndez, actual número dos de Unicaja y Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja.

La protesta es la antesala a la huelga prevista para este viernes 26 de noviembre y los próximos 1 y 2 de diciembre, justo cuando acaba el plazo para pactar las condicione­s para los despidos en el que es ya el quinto banco de España tras la fusión con Liberbank el pasado verano. Sin acuerdo Unicaja Banco podría aplicar el ERE en los términos que han defendido durante el proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain