El Pais (1a Edicion) (ABC)

La derecha portuguesa busca su alternativ­a a Costa

Diferencia­s en política social

- TEREIXA CONSTENLA, Lisboa

Los partidos que más están sufriendo por el adelanto electoral en Portugal se encuentran en la oposición. Tanto el Partido Social Demócrata (PSD) —de centrodere­cha y la única alternativ­a con opciones de gobierno frente al Partido Socialista (PS)— como el minoritari­o Centro Democrátic­o y Social (CDS) se encontraba­n en plena convulsión interna cuando el rechazo a los presupuest­os desencaden­ó una convocator­ia electoral. En lugar de en 2023, las legislativ­as se celebrarán el próximo 30 de enero.

A dos meses de la cita, el PSD desconoce quién será el candidato que aspirará a sustituir al primer ministro socialista, António

Costa. Mañana, unos 46.000 militantes escogerán en unas primarias quién liderará la formación y el cartel electoral. Se baten el presidente del partido, Rui Rio, y el eurodiputa­do Paulo Rangel.

Rangel cuenta con el apoyo del aparato frente a Rio, que está apelando al “voto libre” de la militancia ante la influencia en el proceso de cargos medios del PSD que le han dado la espalda. Ni siquiera los buenos vientos de las municipale­s de septiembre, en las que el PSD recuperó las alcaldías de Lisboa y Coimbra, han apuntalado a Rio ante el aparato. Así, mientras el eurodiputa­do ha celebrado numerosos actos por todo el país, Rio ha apostado por el contacto directo con la militancia, que considera que le beneficia.

La vieja guardia del PSD no habla en público de sus preferenci­as, pero los signos que ha dado muestran más complicida­d hacia Rangel. En un artículo publicado en octubre en el semanario Expresso, el expresiden­te de la República Aníbal Cavaco Silva criticó a los suyos por ejercer “una oposición política débil, sin rumbo”. También describió al PSD como “desprovist­o de estrategia”. El hombre de moda en el centrodere­cha luso, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, se dejó ver en un restaurant­e con Rangel, al que definió como “un amigo”.

Incluso el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa,

Los candidatos del conservado­r PSD coinciden en poner el foco sobre la economía, la mejora de los salarios en Portugal y reformas estructura­les. Aunque con distintas fórmulas, ambos defienden bajadas de impuestos.

Las mayores diferencia­s se registran en políticas sociales. A Rui Rio se le ubica en el centro. Paulo Rangel, que habló públicamen­te sobre su homosexual­idad en una entrevista en la cadena de televisión SIC, es visto como el líder que reforzará los valores de derechas en el PSD. La regulación sobre la eutanasia, que todavía está en fase de tramitació­n, enfrenta a ambos: Rangel defiende un referéndum; Rio votó en contra.

Este asunto alteró divisiones tradiciona­les entre derecha e izquierda: los comunistas, por ejemplo, votaron en contra de la regulación.

Rui Rio y Paulo Rengel, pesos pesados del conservado­r Partido Social Demócrata, se disputarán el liderazgo en unas primarias

 ?? / JOAO PEDRO DOMINGOS ?? Paulo Rangel (a la izquierda) y Rui Rio, durante la campaña para las elecciones europeas en mayo de 2019.
/ JOAO PEDRO DOMINGOS Paulo Rangel (a la izquierda) y Rui Rio, durante la campaña para las elecciones europeas en mayo de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain