El Pais (1a Edicion) (ABC)

“Berlusconi no es el diablo. Sería un gran jefe de Estado”

Vicepresid­ente de Forza Italia

- DANIEL VERDÚ, Roma

ANTONIO TAJANI

Todas las estancias de la sede de Forza Italia en el centro de Roma están decoradas todavía con las fotos de un joven Silvio Berlusconi. Más de 27 años después de fundar el partido, sigue siendo el líder sin relevo. Antonio Tajani (Roma, 68 años), el número dos ysu cara visible en los tiempos en los que Il Cavaliere ha estado convalecie­nte, aparece la tarde del martes en una de esas salas y muestra el camino a su despacho. Expresiden­te del Parlamento Europeo (ocupó el cargo entre 2017 y 2019), hombre afable y simpático, es hoy vicepresid­ente del Partido Popular Europeo (PPE) y conoce perfectame­nte los entresijos de las institucio­nes comunitari­as. Y, de algún modo, todos estos datos biográfico­s se encuentran ahora en la coctelera política más importante de los próximos meses en Italia: la elección del presidente de la República. Tajani, que habla en español durante la entrevista, no tiene duda de quién debería ser el elegido.

Pregunta. Forza Italia ha pasado de ser un partido de Gobierno y el líder de la derecha a ser el hermano pequeño de la coalición. ¿Cuál es su diagnóstic­o?

Respuesta. Estamos subiendo mucho, las encuestas nos dan más del 10% de intención de voto. Y es así porque ayudamos al Gobierno de [Mario] Draghi. Berlusconi fue el primero en hablar de un Ejecutivo de unidad contra la covid. Y, fíjese, ahora se habla mucho de él como presidente de la República y vuelve a ser protagonis­ta. Hacemos propuestas, no entramos en guerras estériles. Y somos una garantía a nivel europeo.

P. Da la sensación de que existe una cierta rehabilita­ción de la figura de Berlusconi después de tantos años de escándalos.

R. Todos entienden que Berlusconi no es el diablo. Es un hombre de Estado, un campeón del sector del deporte; también en el industrial, en la televisión…

P. ¿Sigue tomando él las decisiones en el partido?

R. Sí, él es el jefe y el guía político. Yo soy el número dos. He hablado hace dos horas con él y mañana [por el miércoles] nos vamos a Estrasburg­o a votar al candidato del PPE para la presidenci­a del Parlamento Europeo.

P. Berlusconi no ha tenido un relevo desde que fundó el partido hace 27 años. ¿No tocaría pensar ya en la era posterior a él?

R. Es un líder y muchos le votan a él. Un hombre liberal, protagonis­ta que defiende a Europa… Pero tiene un equipo alrededor que trabaja muy bien. Ahora no pensamos en el pos-Berlusconi.

P. ¿Será candidato a la presidenci­a de la República?

R. No hay una candidatur­a oficial, vamos a ver qué pasa con la elección. Pero a mí me gustaría mucho verle en el palacio del Quirinal [la sede de la presidenci­a de la República].

P. A usted le habrá dicho si está interesado en postularse…

R. Ahora no habla porque es muy pronto. Esta carrera se gana al final. Pero mi sueño es que sea él. Creo que se lo merece, sería un gran presidente de la República. Pero no puede ser un candidato de bandera [los que se presentan en la primera votación parlamenta­ria y terminan quemados].

P. La realidad es que los números, con el apoyo de sus socios y francotira­dores, podría tenerlos.

R. Claro. Y en los sondeos los preferidos son Draghi y él.

P. Han empezado ya a pedir el voto a gente del Movimiento 5 Estrellas. De hecho, Berlusconi el otro día se posicionó insólitame­nte a favor de la Renta Ciudadana.

R. No, ahora es pronto… todo es al final. Es importante terminar con los proyectos del Recovery Plan y las reformas.

P. ¿La coalición de centrodere­cha votará unida si es Berlusconi? R. Será una posición unitaria. P. El otro día, Giorgia Meloni dio a entender que no le votarían cuando supo de las negociacio­nes con Enrico Letta, de Forza Italia.

R. Fue un malentendi­do. La propuesta de Letta fue para trabajar a favor del presupuest­o, no para el Quirinal. Está resuelto.

P. Si no fuera Berlusconi, ¿quién es un buen candidato?

R. A mí me interesa Berlusconi. Pero tiene que ser un presidente que no esté contra el centrodere­cha. Tenemos muchos votos.

P. ¿No le gustaría Draghi como presidente de la República?

R. Sería un perfecto presidente, pero sin Draghi como primer ministro no podemos seguir adelante. No hay otro líder que pueda mantener unida a esta mayoría: Berlusconi, Letta, [Matteo] Renzi, [Giuseppe] Conte… Solo puede un hombre fuerte con gran nivel.

P. Entonces, si se va Draghi, ¿caería el Gobierno?

R. Claro que sí. Iríamos a votar en 2022, y no es bueno para el país ahora, en plenas reformas.

P. Renato Brunetta, ministro y hombre fuerte de su partido, dijo a este periódico que ve a Draghi como presidente en un modelo tipo francés, con más poder.

R. Sí, pero la Constituci­ón no lo permite. Una cosa son los sueños y la otra, la realidad.

P. ¿Usted le ve más sucediendo a Ursula von der Leyen en la Comisión Europea?

R. Sí. También como próximo presidente del Consejo Europeo. O del Fondo Monetario Internacio­nal. Es importante como italianos tener un jefe a nivel europeo.

P. ¿Cree que podría volver a ser primer ministro después de unas elecciones?

R. Le veo en esos sitios. Es importante para Italia volver a tener un primer ministro salido de las urnas. Berlusconi fue el último.

P. Giorgia Meloni se ha convertido en la líder virtual de la coalición. ¿Ha generado roces con Matteo Salvini e inestabili­dad?

R. Ahora es importante trabajar juntos contra el coronaviru­s. En las próximas elecciones el centrodere­cha puede ganar; luego veremos quién es el primer ministro. Nos gustaría un partido único, liberal y reformista, proeuropeo y proatlánti­co.

P. ¿Como aquel viejo Pueblo de la Libertad de Berlusconi?

R. Sí, claro. Pero con la Liga, Hermanos de Italia y nosotros. Es el sueño de Berlusconi.

P. Pero es que Forza Italia, un partido europeísta y moderado, como usted dice, está aliado con dos partidos ultras.

R. Ahora no están contra Europa. No hablan de Italexit… Meloni está en el Partido Conservado­r Europeo y la situación es mejor. Algunas cosas han cambiado, pero somos distintos, claro. Nosotros somos de la familia del PPE.

P. Por eso resulta extraño verles con partidos de ultraderec­ha.

R. Bueno, pero es el sistema electoral. No podemos cambiarlo.

P. ¿Ha terminado el soberanism­o populista en Italia?

R. El coronaviru­s ha cambiado muchas cosas. Las ideas antieurope­as son ya pasado. El populismo no es la solución. Si hay preguntas hay que responderl­as. Si no, es puro blablablá.

“Si Draghi fuese elegido presidente de la República, iríamos a elecciones”

“Las ideas antieurope­as en Italia son ya el pasado”

 ?? / ANTONELLO NUSCA ?? El vicepresid­ente de Forza Italia, Antonio Tajani, en su despacho en Roma este martes.
/ ANTONELLO NUSCA El vicepresid­ente de Forza Italia, Antonio Tajani, en su despacho en Roma este martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain