El Pais (1a Edicion) (ABC)

El ejemplo alemán

-

Las fuerzas políticas progresist­as y de centro alemanas han alcanzado un acuerdo cuyo resultado será un Gobierno tripartito que pondrá fin a los 16 años de los democristi­anos liderando el poder con Angela Merkel en la cancillerí­a. La coalición entre socialdemó­cratas (SPD), Verdes y liberales (FDP), con el socialdemó­crata Olaf Scholz a la cabeza, es el fruto de un proceso negociador de concesione­s mutuas extraordin­arias motivadas por una visión compartida sobre la necesidad de cerrar una etapa en la historia de Alemania y modernizar el país.

Se trata de una buena noticia tanto para Alemania, donde el Ejecutivo estará respaldado por una sólida mayoría parlamenta­ria de 420 escaños frente a los 320 de todas las fuerzas de oposición juntas, como para la Unión Europea. La aspiración a un proyecto más integrador figura entre las máximas prioridade­s del acuerdo, plasmado en un documento de 181 páginas donde, significat­ivamente, la palabra “Europa” aparece citada en 254 ocasiones, muchas más que “Alemania”. La renuncia de los socialdemó­cratas a extender la suspensión temporal del Pacto de Estabilida­d y optar por impulsar su reforma, como pedían los liberales, tiene importante­s repercusio­nes también en el futuro de la toda la Unión.

La llamada coalición semáforo ha marcado su hoja de ruta sobre cuatro pilares: protección social, digitaliza­ción, descarboni­zación y modernizac­ión. El programa pactado busca la radical transforma­ción que necesita Alemania en su sistema económico y productivo, pero promueve que no se realice penalizand­o a los sectores más vulnerable­s de la sociedad, ya sea por razones de renta o de edad. Algunos de los compromiso­s alcanzados son muy ambiciosos, como el objetivo de que en 2030 el 80% de la producción eléctrica provenga de energías renovables, la aceleració­n de la salida del mercado de combustibl­es fósiles y el impulso investigad­or a nuevas fuentes, como el llamado hidrógeno verde. Todo ello se emplaza en un marco de fuertes inversione­s para la próxima década y sin renunciar por completo a la caracterís­tica ortodoxia fiscal alemana. El apartado social, por su parte, marca una importante diferencia frente a la anterior gestión conservado­ra: entre las medidas acordadas destaca una importante subida del salario mínimo y la construcci­ón de 400.000 viviendas nuevas al año, 100.000 de las cuales serán de protección oficial. En su conjunto, el acuerdo envía un claro mensaje a Europa sobre la necesidad de actuar con eficacia en un momento en el que la ultraderec­ha antieurope­ísta trata de capitaliza­r el descontent­o generado por la crisis e imponer una visión retrógrada de los valores de la Unión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain