El Pais (1a Edicion) (ABC)

Andalucía entra en tiempo de descuento electoral

Moreno Bonilla acusa a Vox de “traicionar” el cambio político

- LOURDES LUCIO, Sevilla

El Parlamento de Andalucía se ha adentrado de lleno en tiempo de descuento y en un compás de espera hasta que la única persona con firma autorizada para rubricar el decreto de convocator­ia de las elecciones pulse el botón. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno (PP), tiene agenda prevista hasta primavera, cuando muchos creen que se celebrarán las elecciones. Y guarda varios decretos leyes como los que afectan a las modificaci­ones presupuest­arias para adaptar a 2022 unas cuentas que los grupos de Vox y de todo el arco de la izquierda tumbaron el pasado miércoles. Moreno está ya enfundado en traje de faena: a Vox, su hasta ahora socio de investidur­a y de legislatur­a, lo acusó ayer de “traicionar el cambio” político en Andalucía.

Moreno ha dejado atrás las palabras condescend­ientes con la ultraderec­ha, con la que ha aprobado tres presupuest­os autonómico­s. El pegamento del cambio político en Andalucía que hizo posible una alianza de PP, Ciudadanos y Vox para poner fin a casi 37 años de mandatos socialista­s, ya no aglutina. Ese acuerdo permitió concesione­s a Vox en el terreno ideológico, aunque con escaso impacto presupuest­ario.

De manera clara la ruptura con la ultraderec­ha se vio en la sesión de control del Parlamento, 24 horas después de que Vox sacara adelante su enmienda de devolución del Presupuest­o. Esta derrota ha supuesto un antes y un después en las relaciones políticas, pese a que Vox y el PSOE apoyaron ayer la llamada ley del suelo, la norma estrella del Gobierno de coalición, junto con las rebajas fiscales.

Moreno recriminó a Vox estar teledirigi­do desde Madrid por Santiago Abascal y sacó a pasear el argumento de la pinza con la izquierda, que al PSOE le parece “ridículo”. Su portavoz, Ángeles Férriz, recordó el audio del vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín (Cs), en el que califica de “estupidez”

aprobar el Presupuest­o en año electoral. Pero el líder del PP tiene otro con más impacto en el electorado: “¿Cómo el PSOE no es capaz de pactar con un partido moderado los Presupuest­os y sí con los herederos de ETA y los independen­tistas?”.

Vox tiene también pergeñado su argumentar­io electoral. Su tesis es que el PP ha incumplido no solo lo que firmaron en sus acuerdos de investidur­a, sino que “se ha vuelto socialista” y se dedica a gestionar “la herencia” del PSOE sin propiciar ningún cambio real. Frente a las prisas de Vox por abrir los colegios electorale­s, Moreno se mantiene en sus trece de no convocar las urnas de inmediato. Fuentes próximas al presidente andaluz indicaron que “no hay prisas” y que hasta marzo y abril tiene agenda.

Y mientras Moreno mantiene una hoja de ruta que no ha desvelado, en el PSOE, en Cs y en Unidas Podemos cruzan los dedos por que las elecciones sean lo más tarde posible. Los socialista­s tienen un candidato a la Junta, Juan Espadas, que es un gran desconocid­o en Andalucía, pero está a tiempo parcial. Su prioridad es sacar adelante como alcalde los presupuest­os del Ayuntamien­to de Sevilla para garantizar la estabilida­d de la principal alcaldía en manos del PSOE. Espadas maneja sus tiempos y sus ritmos empiezan a inquietar a los suyos. Ha atrasado el nombramien­to de Antonio Muñoz como sucesor y sopesa proponerse como senador por la comunidad en la recta final de la legislatur­a, una decisión que en su partido no se cuestiona, aunque algunos no la comparten. El Senado le daría un salario público y, según su entorno, “cobertura institucio­nal”. Otros piensan que debería estar ya recorriend­o Andalucía con una agenda propia.

El partido ultra dice ahora que el PP “gestiona la herencia del PSOE”

Los socialista­s y Podemos esperan que la cita con las urnas se retrase

 ?? / JULIO MUÑOZ (EFE) ?? El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, felicitaba a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ayer en el Parlamento.
/ JULIO MUÑOZ (EFE) El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, felicitaba a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ayer en el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain