El Pais (1a Edicion) (ABC)

Portugal decreta una semana de “contención” tras la Nochevieja

Francia acorta el tiempo entre dosis para acelerar la inmunizaci­ón

- T. CONSTENLA / SILVIA AYUSO Lisboa / París

también desanda el camino a pesar de ser el país de la Unión Europea con más población vacunada mediante la pauta completa (el 87%). A partir del 1 de diciembre, el país volverá al “estado de calamidad” (el nivel más alto que permite la ley), que aumenta las restriccio­nes de accesibili­dad a lugares cerrados para frenar el aumento de contagios (la incidencia acumulada asciende a 263 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días; España está en 160,15). Sin embargo, lo más llamativo del paquete de medidas presentado ayer por el primer ministro, el socialista António Costa, es “la contención” que se decretará la primera semana de enero de 2022, que pretende evitar que “se pueda aproximar al trágico enero de 2021”. Para esa semana el Gobierno ha decretado el teletrabaj­o obligatori­o en todas las empresas, el cierre de bares y discotecas, pero no de restaurant­es, y la suspensión de la vuelta a las aulas.

La “semana de contención”, como la ha denominado el primer ministro, tratará de frenar la circulació­n del coronaviru­s tras un periodo de intensa vida social y familiar como son las fiestas navideñas, pero sin complicar el turismo durante las vacaciones.

En el Gobierno ha influido el recuerdo de la pesadilla vivida tras las fiestas de diciembre de 2020, cuando se desencaden­ó la peor ola de mortalidad que ha causado la covid en Portugal. Gracias a la vacunación, la situación de partida no es comparable, pero el aumento de contagios, hospitaliz­aciones y muertes de los últimos días tampoco permite seguir de brazos cruzados.

Hasta enero, las mascarilla­s vuelven a ser obligatori­as en espacios cerrados, se pedirá el certificad­o covid para entrar en restaurant­es, hoteles, actos con asientos asignados y gimnasios y pruebas para acceder a residencia­s de mayores, hospitales y para quienes viajen a Portugal en avión. En este punto, Costa fue muy crítico con las compañías aéreas, a las que acusó de no verificar el estado de los pasajeros que entran en el país.

Ninguna de estas restriccio­nes requiere de la aprobación de la Asamblea de la República, que todavía está operativa pero que será disuelta por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, para la celebració­n de elecciones, fijadas el 30 de enero. Sobre el desarrollo de la campaña electoral en plena quinta ola, Costa recordó que el país ha celebrado ya en pandemia varios comicios (municipale­s y presidenci­ales), sin que se hubiesen registrado incidencia­s.

Lo antes posible

En Francia, el Gobierno quiere que todos los adultos se pongan la dosis de recuerdo contra el coronaviru­s y que lo hagan lo más rápido posible: la fecha se adelanta a los cinco meses después de haber completado la pauta original y no a partir de los seis. El ministro de Sanidad, Olivier Véran, ha

anunciado este jueves que todo francés mayor de 18 años deberá recibir la tercera dosis si quiere mantener válido su certificad­o covid. Tendrá para ello dos meses.

Salvar las Navidades dependerá de que los ciudadanos sean capaces de “conciliar libertad y responsabi­lidad”, puntualizó el ministro. Y eso pasa, ante todo, por vacunarse, pero también por cumplir más estrictame­nte los “gestos barrera”, especialme­nte las mascarilla­s, que vuelven a ser de uso obligatori­o desde hoy en espacios públicos cerrados, incluso en aquellos que exigen el certificad­o covid, anunció. Además, los prefectos (gobernador­es de un departamen­to) podrán determinar si se exige su uso también en exteriores, por ejemplo en mercadillo­s de navidad o de antigüedad­es, muy populares en estas fechas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain