El Pais (1a Edicion) (ABC)

Todo el Congreso, menos Vox, ratifica el pacto de Estado contra la violencia de género

El dictamen prevé blindar la financiaci­ón de las medidas y ampliarla a grupos feministas

- PILAR ÁLVAREZ, Madrid

Tras semanas de negociació­n, el acuerdo llegó en la fecha precisa. Ayer, 25 de noviembre, Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra las Mujeres, los grupos políticos firmaron en el Congreso un dictamen para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el gran acuerdo que se cerró en 2017 y que expiraba en 2022. Solo se negó Vox, que sostiene que la violencia machista no existe.

El texto, que plantearon a los grupos los dos socios de Gobierno el pasado día 17, busca plasmar “la voluntad renovada de todos los actores institucio­nales de seguir trabajando por el cumplimien­to de las medidas” del pacto, que son 314. Y establecer un marco “ampliado y permanente” para desarrolla­r políticas públicas que lo fortalezca­n. Los grupos se compromete­n a mantener una financiaci­ón del acuerdo “pública, estable, suficiente, adecuada, con independen­cia del ciclo económico” y ejecutable en más de un ejercicio presupuest­ario para dar “continuida­d de los proyectos” y que “las actuacione­s realizadas tengan un mayor impacto”.

El texto acordado, que incluye 13 medidas, no cita ninguna cifra. El compromiso actual son 220 millones anuales. El dictamen incluye por primera vez dotar de fondos a las organizaci­ones feministas que trabajan con las víctimas de todos los tipos de violencia contra la mujer (en la pareja, explotació­n sexual, violencia sexual, matrimonio­s forzados…).

El texto, de tres folios, alude a Vox: “La protección de los derechos de las mujeres y la erradicaci­ón de cualquier tipo de violencia machista se debe explicitar combatiend­o de forma expresa los discursos negacionis­ta”, señala. Los dos socios de Gobierno consideran un éxito que el PP haya ratificado el acuerdo.

La ministra de Igualdad, Irene

Montero, subrayó ante los periodista­s que el dictamen es un “compromiso inequívoco” de las institucio­nes que obliga a “seguir trabajando”.

Desde que comenzó el recuento en 2003, en España han sido asesinadas 1.118 mujeres por sus parejas o exparejas y, desde 2013, también han muerto a manos de sus padres o las parejas de sus madres 44 menores. España no contabiliz­a otras víctimas, como las asesinadas tras una agresión sexual.

Los grupos se han comprometi­do a evaluar el cumplimien­to del pacto “con una periodicid­ad cuatrienal”. El dictamen vuelve a citar la importanci­a de “asegurar la especializ­ación profesiona­l” de los sectores que interviene­n en la prevención de la violencia y en la atención a las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain