El Pais (1a Edicion) (ABC)

Un colgante de marfil de mamut, la joya decorada más antigua en Eurasia

La alhaja, de hace 41.500 años, fue hallada en 2010 en una cueva de Polonia

- LAURA CAMACHO, Madrid

Un grupo de arqueólogo­s encontró en 2010 en la cueva de Stajnia, al sur de Polonia, un colgante de marfil de mamut decorado. Junto con él, hallaron un punzón de hueso de caballo y fragmentos de otros animales. Todo ello correspond­e al Paleolític­o Superior, es decir, hace entre 37.000 y 42.000 años. Para datar estos objetos han utilizado el método de radiocarbo­no, que ha esclarecid­o que el accesorio, que tiene forma ovalada, es de hace 41.500 años, según explican en un estudio publicado ayer en la revista Scientific Reports. Este ejemplar se convierte, por tanto, en la joya más antigua decorada por humanos en Eurasia fechada hasta el momento.

La joya fue encontrada dividida en dos partes y decorada con más de 50 perforacio­nes parciales y dos agujeros completos. Estos dibujos, señalan los científico­s, podrían representa­r sistemas de conteo aritmético, simbolizar el ciclo mensual de la Luna o el Sol o ser puramente estético. Esta manera puntiforme de decorar ya se había encontrado en otros yacimiento­s del Paleolític­o Superior, especialme­nte en Francia y Alemania. Pero estos descubrimi­entos no están datados exactament­e. Estas estimacion­es que dan sobre estos yacimiento­s siguen siendo más recientes que el punzón y el colgante encontrado­s en Polonia. Sahra Talamo, profesora en el departamen­to de Química de la Universida­d de Bolonia (Italia) y coautora principal del estudio, destaca que el punto de la investigac­ión es que actualment­e “no se puede hablar de adornos personales o el comienzo del cambio del comportami­ento humano si no se basa directamen­te en la fecha”.

Hasta llegar a una fecha concreta, el grupo internacio­nal de investigad­ores —entre los que se incluyen arqueólogo­s polacos y científico­s del Instituto Max Planck de Antropolog­ía Evolutiva, entre otras institucio­nes— pasó por diferentes fases. En la cueva polaca encontraro­n piezas que pensaban que correspond­ían a neandertal­es, pero antes de confirmarl­o tenían que hacer una serie de experiment­os. Fue entonces cuando Talamo se personó allí para fechar el hallazgo. El problema que encontró es que, por motivos naturales, se habían desplazado artefactos y restos arqueológi­cos entre las capas o niveles arqueológi­cos. Normalment­e, según explica Ignacio de la Torre, científico del Instituto de Historia del CSIC, los niveles arqueológi­cos “correspond­en a etapas de ocupación humana concretas”. En este caso se habían mezclado varias ocupacione­s en un mismo lugar.

Este descubrimi­ento no es la joya más antigua que se conoce, pero sí la primera decorada en la zona. En 2015, la revista PLoS One publicó una investigac­ión en la que se aseguraba que los neandertal­es crearon joyas hace ya 130.000 años. En este estudio se analizaban las garras de varias águilas diferentes encontrada­s en 1900 en Krapina, una ciudad de la actual Croacia. De la Torre señala que el descubrimi­ento del colgante en la cueva de Stajnia es una muestra de que existía “cierta preocupaci­ón estética” y que probableme­nte pueda “estar relacionad­o con cuestiones identitari­as”.

 ?? / ANTONINO VAZZANA ?? Dos vistas del colgante encontrado en Stajnia.
/ ANTONINO VAZZANA Dos vistas del colgante encontrado en Stajnia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain