El Pais (1a Edicion) (ABC)

Vargas Llosa ingresa en la Academia francesa

El Nobel, nuevo sillón 18, será el primer miembro que no ha escrito en francés

- MARC BASSETS, París

Mario Vargas Llosa será inmortal. Literalmen­te. Los inmortales es el nombre que reciben los miembros de la Academia francesa, que ayer aprobó el ingreso del autor de La ciudad y los perros .Es una revolución para esta institució­n fundada en el siglo XVII por el cardenal Richelieu y criticada por su inmovilism­o. Por primera vez, tendrá en sus filas a alguien que no ha publicado ni un libro en lengua francesa, cuya defensa y preservaci­ón es la razón de ser de la institució­n.

“La verdad es que me ha alegrado mucho. Yo no esperaba nunca ser académico”, declaró Vargas Llosa a EL PAÍS poco después de conocerse la elección. Sobre el título que, como académico francés, recibirá, dijo entre risas: “¡Sería muy bueno eso de ser inmortal de verdad!”

Vargas Llosa, articulist­a de EL PAÍS desde hace más de tres décadas, se impuso en la primera vuelta del escrutinio con 18 votos sobre un total de 22 sufragios, según un comunicado de la Academia. Para que la votación pudiese realizarse tenían que estar presentes al menos 20 académicos.

El siguiente paso para que la elección sea válida es la aprobación del llamado protector: el presidente de la República, en una audiencia al nuevo académico. Después de recibir la aprobación de Emmanuel Macron, Vargas Llosa ya podrá tomar posesión del escaño 18, en una ceremonia privada y en círculo reducido. El proceso concluirá un tiempo después en una ceremonia pública.

Vargas Llosa, que ya es miembro de la Real Academia Española, no será el primer académico extranjero, pero sí el primero con una obra exclusivam­ente en lengua extranjera. El cargo es vitalicio. La Academia francesa cuenta con 40 escaños de los que seis están vacantes. La preside un secretario perpetuo, actualment­e la historiado­ra Hélène Carrère d’Encausse. Con el Nobel de literatura de 2010, la Academia hace otra excepción, pues la edad tope para elegir a un académico son 75 años. Mario Vargas Llosa tiene 85.

La doble excepción tiene sus motivos. El ingreso de Vargas

Llosa es un reconocimi­ento a un novelista que se formó en Francia y que siempre ha reconocido la deuda con las letras francesas, desde Gustave Flaubert al pope de la izquierda radical de mediados del siglo XX, JeanPaul Sartre, y, más tarde, a pensadores como Raymond Aron o

Jean-François Revel, decisivos en su formación. “La verdad es que la influencia de la cultura francesa ha sido enorme en mi caso”, explicó Vargas Llosa tras conocer el resultado de la votación. “Yo aprendí francés muy joven y leí muchísimo a los franceses. Cuando estuve en el Partido Comunista, que estuve un año, las ideas de Sartre me defendiero­n contra el estalinism­o, Y luego poco a poco he ido evoluciona­ndo, me parece, hacia ideas liberales, democrátic­as”.

Nunca, sin embargo, abandonó la idea del escritor comprometi­do tal como lo concebía Sartre. “Yo creo que los escritores tienen la obligación de participar en el mundo de las ideas, en el mundo político. Siendo latinoamer­icano es absolutame­nte indispensa­ble”, dijo. Y añadió: “Hay que defender la democracia y las ideas liberales en este momento”.

Desde que François Mauriac murió en 1970, ningún Nobel de literatura se sentaba en el Instituto de Francia, en el quai Conti de París, sede de la Academia. Vargas Llosa también será el único académico con su obra publicada en la Pléiade, la colección de clásicos de la editorial Gallimard.

 ?? / R. BUENDÍA (AFP) ?? Vargas Llosa, durante un discurso en Quito en septiembre.
/ R. BUENDÍA (AFP) Vargas Llosa, durante un discurso en Quito en septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain