El Pais (1a Edicion) (ABC)

El dramaturgo Pablo Messiez cambia el texto por la danza

- ROCÍO GARCÍA, Madrid

Ha sido la voluntad de entrar en un terreno desconocid­o, sin caer en la tentación de introducir texto y buscando que sea el cuerpo el único que mande, lo que ha llevado a Pablo Messiez, autor y director teatral argentino de 47 años afincado en Madrid, a sumergirse de lleno en el terreno de la danza con Cuerpo de baile: un espectácul­o sobrio, directo y sin florituras que estrena hoy en los Teatros del Canal, dentro de la programaci­ón del Festival de Otoño de Madrid. Es la primera vez que abandona la palabra para presentar una función en la que indaga sobre el cuerpo. “Si no hay cuerpo, no hay teatro. Es el corazón del corazón de lo escénico”, asegura Messiez, a quien desde hace tiempo le molesta la distinción entre teatro, danza y música.

Cuatro bailarines de diferentes países, Lucas Condró (argentino), Claudia Faci (española nacida en Francia), Poliana Lima (italiana) y Juan José Rodríguez (español), dan vida a este montaje sin decorado, con solo una barra de ballet a un lado y una pequeña lámina de una bailarina pintada por Degas clavada en una de las paredes. Cuerpo de baile se representa­rá durante tres días en Madrid y ya tiene fecha para llevarlo al Teatro Central de Sevilla el año próximo.

De T. S. Eliot a Beethoven

Dividido en cinco partes, en Cuerpo de baile aparece alguna palabra, más que hablada susurrada, pero no hay texto literario que guíe la función, y sí sensacione­s y vibracione­s de música. Messiez reconoce que el vértigo de lanzarse a un terreno tan desconocid­o hizo que en los inicios del proyecto, en el que los bailarines y el propio director han creado la coreografí­a, introdujer­a algunas palabras que fueron desapareci­endo conforme avanzaba el espectácul­o, que ha pasado por mil lugares y pruebas para llegar a un destilado que busca la precisión y la austeridad.

Fue a partir de la lectura de los Cuatro Cuartetos , de T. S. Eliot, inspirados a su vez en el Cuarteto para cuerdas nº 15 de Beethoven, como Messiez empezó a armar esta función. “Uno nunca sabe cuándo y cómo nacen las obras”, explica Messiez, pero en el caso de Cuerpo de baile, el director sí cree que está muy ligada a la pandemia por la covid. “Después de tanto tiempo encerrados, tuve la necesidad de poner el foco en la cualidad ritual del teatro como una actividad humana que tiene que ver con el encuentro y el espacio. Por ello aparté la obra de texto que tenía entre manos para rendir culto a lo que hay de cuerpo en el teatro, antes de la palabra”, explica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain