El Pais (1a Edicion) (ABC)

El hambre de Djokovic y el frente ruso

- A. C., Madrid

El serbio y Medvedev encabezan una edición abierta que añora a varias figuras

Mientras la competició­n cogía forma ayer en la primera jornada, el equipo español de la Copa Davis miraba de reojo lo que está por venir. Esto es, Ecuador como punto de partida y Rusia como gran escollo. Esta última irrumpe como referencia y con Daniil Medvedev al frente. Él y Novak Djokovic, dos y uno del mundo, respectiva­mente, son las figuras de un torneo que añora a Rafael Nadal y Roger Federer, en la reserva por lesión y ausente Suiza además, o a jugadores de relieve como el alemán Alexander Zverev (por decisión propia), Stefanos Tsitsipas (sin billete Grecia), Dominic Thiem (lesionado) o el desgastado Andy Murray. A última hora también se sumó Carlos Alcaraz a las bajas por covid.

Grupo A. Reencuentr­o por la primera plaza. Pese a la prudencia de Sergi Bruguera —“afrontamos todas las series con el máximo respeto”— y la advertenci­a de Pablo Carreño —“esto es Madrid, en altura y bajo techo, así que habrá que ir con cuidado porque los ecuatorian­os están acostumbra­dos”—, a priori serán España (seis Ensaladera­s) y Rusia (dos) quienes diriman el primer puesto. Ambas se reencontra­rán tras el pulso de hace dos años en la liguilla, favorable a la primera (2-1).

La anfitriona, que ya lamentaba la ausencia de Nadal y sufrió esta semana la baja de Roberto Bautista, añorará ahora el revulsivo de Alcaraz. Mientras los rusos asisten en plenitud, con Medvedev (2º) y una nómina de gran nivel con Andrey Rublev (5º), Aslan Karatsev (18º), Karen Khachanov (29º) y Evgeny Donskoy (173º en dobles). Por ranking, Khachanov sería el primer hombre en 12 de los 18 participan­tes. Mientras,

Ecuador contempla como un premio su asistencia la fase final. Formará hoy ante España con: Emilio Gómez (149º), Roberto Quiroz (291º), Antonio March (701º) y el combo Gonzalo Escobar (39º)-Diego Hidalgo (166º).

Grupo B. Ausencias de peso y nostalgia sueca. Finalista hace dos años, Canadá ha perdido a sus dos cromos principale­s por las renuncias voluntaria­s de Felix Auger-Aliassime (11º) y Denis Shapovalov (14º). Sin la aportación de ambos pierde peso y potencia: el vértigo del primero y el virtuosism­o del segundo. Vasek Pospisil (133º) encabeza su listado. Kazajistán, por su parte, cuenta con jugadores sugerentes —Alexander Bublik (36º) o Mikhail Kukushkin (183º)— y Suecia rebobina hacia el pasado y se consuela con sus siete trofeos, el último de 1998. Su técnico, Robin Soderling, se apoya en los hermanos Ymer, Mikael (93º) y Elias (171º).

Grupo C. Dos clásicas en horas bajas. Devaluada en los últimos tiempos, la República Checa (tres Ensaladera­s) tendrá que lidiar con dos tótems como Francia y Gran Bretaña, 10 títulos por cabeza pero que también han ido perdiendo fuerza en los últimos cursos.

Aun así, casi siempre garantizan competitiv­idad. Sebastian Grosjean apuesta por Arthur Rinderknec­h (56º) y la vieja guardia compuesta por Adrian Mannarino (71º), Richard Gasquet (86º), Pierre-Hugues Herbert (110º) y Nicolas Mahut (5º como doblista). Mientras, el británico Leon Smith pierde la ascendenci­a de Andy Murray, aunque dispone de Cameron Norrie (12º) o Daniel Evans (25º) y la pericia en el dobles de Neal Skupski (20º).

Rusia luce músculo, aunque no hay una favorita clara y sí varias incógnitas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain