El Pais (1a Edicion) (ABC)

La llegada del frío empuja la luz a su semana más cara de la historia

El Congreso aprueba un aumento temporal del bono social para las familias vulnerable­s

- IGNACIO FARIZA, Madrid

La llegada del frío con el primer gran temporal de este invierno y el encarecimi­ento del gas natural vuelve a presionar al alza los precios de la luz. La cotización de la electricid­ad en el mercado mayorista alcanzará hoy los 227,59 euros por megavatio hora (MWh) y cerrará la semana con los precios más elevados desde que hay registros. Desde el sábado pasado la energía eléctrica ha marcado una media diaria de 227,41 euros, según los datos publicados ayer por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Ni siquiera la segunda semana de octubre, cuando se marcó el pico diario —el 7 de octubre se superaron los 288 euros por MWh—, la media semanal fue tan alta. Este máximo responde, en gran medida, a que los precios se han instalado de nuevo por encima de los 200 euros: desde el jueves de la semana pasada no se baja de esa cota, ni siquiera durante el pasado fin de semana hubo un alivio, pese a que los precios suelen bajar los sábados y los domingos, cuando desciende la demanda de los hogares y la actividad empresaria­l e industrial es menor.

El mercado mayorista de la luz es el que fija las tarifas que abonan el 40% de los hogares que tienen un contrato regulado (también conocido como PVPC). Esas familias —y también algunas empresas, en su mayoría pymes— son las que están más sujetas a la volatilida­d propia de un mercado que cambia día tras día y hora tras hora: cuando los precios mayoristas suben, ven encarecers­e su factura; cuando bajan, son los primeros en beneficiar­se. El resto de las familias y las compañías, unos 17 millones de hogares que tienen una tarifa de tipo fijo, no están tan expuestas y solo se ven golpeadas por el alza de precios cuando vence su contrato y su suministra­dora actualiza el precio que les factura, algo que sucederá en los próximos meses.

La semana con los precios de la electricid­ad más cara de la historia coincide con la aprobación en el Congreso de los Diputados del real decreto que amplía la cobertura del bono social eléctrico. La medida supone aumentar el descuento en la factura para las familias vulnerable­s (pensionist­as, familias numerosas u hogares que perciban menos de 11.862 euros) desde el 25% actual hasta el 60% y hasta el próximo 31 de marzo. Para las familias en situación de vulnerabil­idad severa la ayuda crece desde el 40% al 70%.

Además, se amplía el importe mínimo a recibir por el bono social térmico a 35 euros, una cantidad que equivale al precio de dos bombonas de butano. Con esta medida, el Gobierno prevé

Las familias y empresas con tarifa fija no están tan expuestas a la subida

Se ha suavizado el recorte a los beneficios de las eléctricas

que las familias españolas reciban una cantidad media de 90 euros por el bono térmico durante este invierno. Ribera lamentó que esta semana los precios de la energía en los mercados mayoristas europeos se hayan situado en niveles “inéditos”, aunque recordó que España, junto con Portugal y Polonia, cuenta actualment­e con los más bajos, según recoge Efe. Pese a ello, aseguró que los precios “astronómic­os” de la electricid­ad obligan al Gobierno a reforzar la protección de los consumidor­es y a plantearse los límites de un sistema “que claramente necesita mejoras”.

La norma impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica también suaviza el recorte de los beneficios a las compañías eléctricas y precisa qué instalacio­nes estarán afectadas por la minoración de los beneficios extraordin­arios

 ?? / PACO PUENTES ?? Tendido eléctrico a las afueras de Sevilla.
/ PACO PUENTES Tendido eléctrico a las afueras de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain