El Pais (1a Edicion) (ABC)

Las empleadas de limpieza de Castellón, en huelga indefinida por mejores salarios

Unas 8.000 trabajador­as de los centros públicos piden un “convenio digno”

- MARÍA PITARCH, Castelló

Varias decenas de personas se concentrar­on ayer frente al Ayuntamien­to de Castellón en representa­ción de las 8.000 empleadas de limpieza de edificios públicos y locales de la provincia, que están en huelga indefinida desde el lunes. Con pancartas con sus reivindica­ciones principale­s —“salario decente”, un “convenio digno” y “trabajo en condicione­s”, expresaron el malestar del colectivo. “Queremos respeto y que se nos valore, como todos”, reclamaba Puri —prefería no dar su apellido—, limpiadora escolar. “No vamos a parar, ¿eh?”, añadía Charo Zamora, de la plantilla de limpieza del Hospital La Plana de Vila-real.

Ambas participar­on en la protesta frente al consistori­o castellone­nse, escenario ayer de la segunda concentrac­ión de protesta del colectivo, tras la organizada el lunes en la plaza María Agustina como arranque a este paro sin fecha de cierre. Según Jordi Riera, secretario general de la sección de l’Habitat de CC OO PV, está contando con un “gran seguimient­o” y con el apoyo de estudiante­s y otros profesiona­les.

La falta de convenio regulador, paralizado desde hace dos años, unida al recorte de derechos y la congelació­n de trienios, ha hecho explotar al colectivo, mayoritari­amente femenino. El salario mensual “desde 2015” es de 784 euros, “y a esta base se quiere sumar el plus de transporte y los trienios para llegar al mínimo de 950 euros que fija por ley el Gobierno”, lamenta Ana Muñoz. “Lo que queremos es el salario mínimo, y sobre él que se unan los pluses”, explica.

Los sindicatos UGT y CC OO apuntan en la misma línea y denuncian que las patronales Aspel y Apymelic propongan “recortes y propuestas económicas que precarizar­án mucho más este sector”. Recuerdan que la patronal no contempla ningún incremento salarial para 2020-2021. A partir de 2022 se establecer­á un salario anual de 13.510 euros (el mínimo legal, por lo que no supone incremento alguno), y además “eliminando el plus de transporte y el plus de antigüedad; es decir, no suben nada”. “Esto supondrá cinco años sin subida salarial”, dicen fuentes sindicales. Para 2023 se propone un salario anual de 14.000 euros, “pero solamente con la propuesta de la pérdida de la antigüedad, no tendríamos una subida real durante la vigencia del convenio. Es decir, perderíamo­s dinero”, añaden.

“Que las patronales se sienten a negociar de una vez por todas y se consiga un convenio justo; estamos así desde hace dos años, dos años sin incremento y con peores retribucio­nes que las compañeras de Valencia y Alicante; ¡si estamos cobrando a nueve euros el día festivo trabajado! Ya sea Nochebuena o Navidad”, explican las trabajador­as de la limpieza del hospital La Plana.

A su juicio, sus actuales condicione­s laborales generan precarieda­d, pero más allá de la pérdida de poder adquisitiv­o, evidencian otro de los aspectos que, aseguran, más les hiere: que no se dé valor a lo que hacen, “cuando somos esenciales”. “Somos más importante­s de lo que la gente cree. Si un quirófano no está desinfecta­do, no se opera. Si un aula no está limpia, no se da clase”, dice Puri. “Hemos estado y seguimos estando en primera línea; hemos estado ahí en medio de una pandemia. ¿Alguien nos ha preguntado si sentimos miedo saliendo a la calle para ir a trabajar? Y no hemos percibido ningún extra por aquello”, lamentan las limpiadora­s. “No somos la basura que limpiamos”, concluye Puri.

 ?? / M. PITARCH ?? Trabajador­as de la limpieza en huelga, ayer en Castellón.
/ M. PITARCH Trabajador­as de la limpieza en huelga, ayer en Castellón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain