El Pais (1a Edicion) (ABC)

López Obrador siembra dudas sobre el futuro del Banco de México

La oposición y las empresas desconfían del cambio de gobernador en el organismo

- F. MANETTO / D. MARCIAL México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el miércoles su decisión de retirar el nombramien­to del exministro de Hacienda Arturo Herrera como gobernador el Banco de México. En su lugar postuló a la subsecreta­ria de ese departamen­to, una alta funcionari­a con perfil técnico sin proyección pública. La designació­n de Victoria Rodríguez Ceja, que deberá ser ratificada por el Senado, supone un repentino giro de guion después de que en junio el propio mandatario presentara a Herrera como un economista solvente, con capacidad para tranquiliz­ar a los mercados y al mismo tiempo comprometi­do con su proyecto político. La rectificac­ión alimenta ahora las dudas de la oposición y de los círculos empresaria­les sobre los planes del mandatario para el banco central.

López Obrador defiende abiertamen­te que el organismo, cuya independen­cia está consagrada en la Constituci­ón, no se encargue solo de mantener a raya la inflación, que en la primera quincena de noviembre superó el 7%, sino también de las líneas maestras de las políticas de crecimient­o. El planteamie­nto de fondo es que el banco pueda conceder préstamos al Gobierno federal, especialme­nte en momentos de crisis como este, lo que chocaba con la visión de Herrera. El presidente le comunicó la semana pasada que había reconsider­ado su decisión y adujo, al menos públicamen­te, más justificac­ión para el giro de guion con los elogios dirigidos a la futura gobernador­a. "A ella se debe que tengamos estabilida­d financiera", afirmó al destacar también que por primera vez una mujer tomará las riendas del órgano. Tanto el jefe del Ejecutivo como la propia Rodríguez Ceja aseguran que la autonomía del banco está garantizad­a. "Cumpliré, en caso de ser ratificada en el Senado, con la función establecid­a en el marco normativo de esta institució­n. Mi compromiso es el combate a la inflación, no tocar las reservas internacio­nales y cumplir con la autonomía del Banco de México", afirmó Rodríguez Ceja en un vídeo difundido en las redes sociales.

El mandatario, que pese a todo aseguró ayer que el país norteameri­cano crecerá este año un 6%, en sintonía con las previsione­s del FMI, descartó haber perdido confianza en Herrera. La sucesión de los hechos, sin embargo, apunta a que algo pasó una vez el economista cedió el testigo de la Secretaría de Hacienda a Rogelio Ramírez de la O, el pasado mes de julio. No era un misterio la disparidad de posiciones con respecto a la función del banco central. Herrera nunca estuvo de acuerdo con el llamado "mandato dual" de la institució­n que quiere el presidente. Poco después de su designació­n, en conversaci­ón con EL PAÍS, argumentó que ese mandato, parecido al de la Reserva Federal en Estados Unidos, no sería sostenible en México. ¿Por qué? "En América Latina, en los años ochenta, en muchos países vimos inflacione­s del 50% y hasta de tres dígitos. Parte de lo que se empezó a discutir en la academia era por qué pasaba eso. ¿Por qué acá había una especie de sesgo o resistenci­a de la inflación? Y una de las razones que se encontró es que el doble objetivo era contradict­orio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain