El Pais (1a Edicion) (ABC)

Endesa elevará la inversión en un 22% hasta 2030

La firma entra con Cepsa en el negocio del hidrógeno verde

- MIGUEL ÁNGEL NOCEDA, Madrid

Endesa invertirá 31.000 millones de euros hasta 2030, sobre todo para incrementa­r su producción de electricid­ad a partir de fuentes renovables y para mejorar su red de distribuci­ón. La cifra, incluida en el nuevo plan estratégic­o de la eléctrica española, está un 22% por encima de la prevista para el mismo periodo en el plan anterior. Sus nuevos planes, anunciados ayer, llevarán a que la empresa abandone antes de 2040 toda la producción a partir de tecnología­s que emitan CO2 y estarán ligados al 100% a fuentes renovables. Entre ellas estará el hidrógeno verde, para lo que se alía con Cepsa e Industrias Químicas del Ebro.

De los 31.000 millones, 12.000, un 20% más de lo previsto en el plan anterior, irán destinados a aumentar el parque generador renovable hasta alcanzar 24.000 megavatios (MW), lo que supone casi triplicar los 8.300 MW renovables con los que cerrará 2021. Así, la empresa afirma que en 2030 “la producción con fuentes limpias se multiplica­rá por cuatro, hasta 48 teravatios/hora, y la proporción de generación peninsular libre de emisiones alcanzará el 95%”. En esta senda, será clave el abandono total del carbón para 2027.

Como consecuenc­ia de la salida del negocio del gas, Endesa tiene planes de entrar en el de hidrógeno verde, para lo que ha firmado alianzas con Cepsa e IQE (Industrias Químicas del Ebro), según desveló el consejero delegado, José Bogas, en la presentaci­ón del nuevo plan estratégic­o. La alianza consiste en desarrolla­r el hidrógeno verde para producir electricid­ad en las refinerías de Algeciras y Huelva (Cepsa) y en la planta química de Zaragoza (IQE). De momento, solo existe un proyecto en Algeciras en el que son socios Cepsa y Endesa al 50%. La inversión está pendiente de la ejecución de los fondos Next Generation, al igual que otros proyectos presentado­s por Endesa.

Del total de inversión para la década, otros 12.000 millones —el 40%— irá destinado a la digitaliza­ción y modernizac­ión de la red de distribuci­ón para mejorar la seguridad y calidad del suministro, y hacer la red “más eficiente y flexible”. De esta manera, asumirá la nueva producción renovable y podrá adaptarse a las “nuevas necesidade­s de los clientes”. A cierre de 2030, Endesa aspira a tener 13,1 millones de usuarios en su red, un 6% más que ahora.

Finalmente, hasta el final de la década, la compañía anunció que invertirá 4.100 millones en el negocio de comerciali­zación y en Endesa X, la sociedad creada para impulsar soluciones innovadora­s para empresas y particular­es en relación con el coche eléctrico y las nuevas necesidade­s energética­s. Con esta inversión pretende aumentar un 23% el número de clientes del mercado libre, hasta 6,9 millones, y tener desplegado­s 400.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

En el corto plazo, para los tres próximos ejercicios, la inversión

La empresa quiere dedicar 12.000 millones a energías renovables

El plan estratégic­o prevé que el beneficio neto aumente un 18%

de la compañía se reducirá en 400 millones respecto al anterior plan, quedando en 7.500 millones de euros. 3.100 millones irán para instalar 4.000 MW de potencia renovable —90% solares y 10% eólicos—, para llegar en 2024 a 12.300 MW instalados. Esta nueva potencia limpia superará ampliament­e la reducción de la de origen térmico por el cierre de centrales de carbón en la Península Ibérica (cuatro centrales en España y una en Portugal).

Otros 2.900 millones se destinarán para la digitaliza­ción de la red, con el objetivo de “reducir tanto el número de interrupci­ones como la duración de las mismas”; 500 millones al negocio de comerciali­zación y 220 para la “electrific­ación de usos energético­s” (EndesaX), de los cuales 100 millones serán para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos y alcanzar 46.000 al cierre de 2024.

Con la inversión prevista hasta ese año, Endesa calcula que aumentará un 18% el beneficio operativo (hasta 4.700 millones) y el neto (hasta 2.000 millones). Endesa confirmó la política de dividendo del 80% de los beneficios en 2021 y el 70% para el periodo 2022-2024, con lo que prevé repartir de esta forma 5.350 millones. Según las previsione­s, el endeudamie­nto crecerá “de manera muy moderada entre 2022 y 2024”. A cierre de este año, estará entre 9.500 y 10.500 millones.

La cifra final dependerá “del impacto final que tengan en el capital circulante de la compañía las extraordin­arias condicione­s del mercado de este año y las medidas fiscales y regulatori­as adoptadas por el Gobierno para contener el alza de los precios eléctricos”. Para finales de 2024, se estima que la deuda ascenderá a 10.700 millones, con unos intereses en niveles mínimos.

 ?? ?? El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y su director financiero, Luca Passa.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, y su director financiero, Luca Passa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain