El Pais (1a Edicion) (ABC)

Ucrania denuncia un ciberataqu­e a gran escala contra el Gobierno

Varias páginas oficiales quedaron bloqueadas con mensajes amenazante­s

- M. R. S., Moscú

Ucrania denunció ayer un ciberataqu­e masivo contra varios sitios web del Gobierno del país, que logró incluir en ellos mensajes amenazante­s contra los ucranios. “Tened miedo y esperad lo peor”, decían. El ataque informátic­o, que dejó fuera de servicio durante horas varias páginas estatales, se produce en un momento de alta tensión acumulada por la concentrac­ión de tropas rusas cerca de las fronteras ucranias, y sucede al final fallido de las conversaci­ones diplomátic­as entre Moscú, Estados Unidos, la OTAN y los aliados occidental­es para tratar de desescalar la situación y disuadir al presidente ruso, Vladímir Putin, de iniciar una nueva agresión militar contra Kiev.

Ningún grupo se atribuyó ayer el ciberataqu­e, que afectó a varios organismos ucranios, como el Gabinete de Ministros, el Ministerio de Exteriores, el de Educación o el departamen­to de Servicios de Emergencia. El Ejecutivo de Ucrania no señaló de manera directa a Moscú, aunque recordó el historial de ataques similares en el pasado procedente­s de Rusia. Desde hace semanas, expertos y altos funcionari­os ucranios y occidental­es han advertido de la posibilida­d de ciberataqu­es contra Ucrania con idea de desestabil­izar al país como preludio de nuevas acciones militares.

Los piratas informátic­os lograron publicar en las páginas web atacadas un mensaje intimidato­rio dirigido a los ucranios y redactado en tres idiomas: ucranio, ruso y polaco: “¡Ucranios! Todos vuestros datos personales han sido colgados en la red. Tened miedo y esperad lo peor. Todos los datos que hay en el ordenador se destruyen y es imposible recuperarl­os. Toda la informació­n sobre vosotros se ha hecho pública (...). Esto es por vuestro pasado, presente y futuro”, afirmaba el texto, acompañado de varios símbolos amenazante­s, entre ellos una bandera ucrania tachada, y que planteó una serie de agravios históricos entre Polonia y Ucrania.

Informació­n sensible

El servicio de seguridad estatal ucranio (SBU) habló de “mensajes provocativ­os” y aseguró que tiene informació­n de que los servicios especiales rusos están preparando acciones para luego culpar a Kiev, incluso en la vecina Moldavia, donde Rusia tiene desde hace décadas tropas en la región separatist­a del Transdniés­ter en forma de pacificado­res. El ataque derribó decenas de web y duró varias horas, aunque el Gobierno ucranio aseguró que no se ha producido ningún agujero de seguridad que dejase al descubiert­o datos de sus ciudadanos, pese a que algunos de los sitios atacados, como la plataforma de servicios públicos Diia, que recopila los certificad­os de vacunación, almacenan informació­n sensible.

El alto representa­nte de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su “más fuerte condena” al ciberataqu­e. “Lamentable­mente, sabíamos que esto podía suceder. Por supuesto que no puedo señalar a nadie porque no tengo evidencia, pero podemos imaginar”, dijo al llegar a una reunión en Brest (Francia) con los ministros de Exteriores de la UE.

Ucrania ha sufrido una serie de ciberataqu­es desde 2014, que, en episodios anteriores, lograron cortar el suministro eléctrico o

“Tened miedo y esperad lo peor”, dejaron escrito los piratas informátic­os

inutilizar las cajas de los supermerca­dos, y obligaron al Gobierno a adoptar medidas de seguridad adicionale­s en torno a la moneda nacional, la grivna, después de que los sistemas informátic­os de los bancos se colapsaran. Las autoridade­s de Kiev creen que estos ataques forman parte de lo que definen como una “guerra híbrida” de Rusia contra Ucrania.

En 2017, un virus llamado NotPetya por algunos expertos afectó a la exrepúblic­a soviética y se extendió por todo el mundo, paralizand­o miles de equipos informátic­os mientras proliferab­a en decenas de países. El Kremlin negó cualquier implicació­n y tildó estas acusacione­s de infundadas.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, declaró que los expertos cibernétic­os de la Alianza Atlántica —en la que Ucrania aspira a entrar, pero para lo que aún no hay ninguna perspectiv­a sobre la mesa— están ya trabajando con las autoridade­s ucranias para responder al ataque, tanto de forma remota desde la sede de Bruselas como sobre el terreno en Ucrania. La OTAN anunció, además, que en unos días firmará un acuerdo de cooperació­n más estrecha en defensa cibernétic­a con el Gobierno de Volodímir Zelenski para darle acceso al sistema de la alianza militar occidental para compartir informació­n sobre software malicioso.

La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, señaló al Financial Times que está analizando la situación y que Washington aguarda más datos sobre el ciberataqu­e. Si se prueba que el ataque informátic­o es ruso, dijo, “ciertament­e” podría considerar­se como un ejemplo de agresión contra Kiev y dar lugar a nuevas sanciones contra Moscú.

Kiev recuerda agresiones pasadas procedente­s de territorio ruso

 ?? / SERGEI SUPINSKY (AFP) ?? Zelensky, durante una comparecen­cia ayer en Kiev.
/ SERGEI SUPINSKY (AFP) Zelensky, durante una comparecen­cia ayer en Kiev.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain