El Pais (1a Edicion) (ABC)

Turquía y Armenia celebran su primera cita en más de una década para normalizar relaciones

El encuentro busca restablece­r lazos diplomátic­os y reabrir la frontera

- M. R. S. / A. MOURENZA Moscú / Ankara

Representa­ntes de Armenia y Turquía se reunieron ayer en Moscú para tratar de normalizar sus relaciones, en su primer encuentro desde 2010, más de una década. Esta ronda de conversaci­ones entre dos Estados sin lazos diplomátic­os busca marcar la pauta para reabrir la frontera entre Turquía y Armenia (que comparten una linde de unos 300 kilómetros), que ha estado cerrada tres décadas; algo que podría impulsar el comercio y el transporte.

La reunión entre los representa­ntes especiales designados por Armenia, el vicepresid­ente del Parlamento Ruben Rubinyan, y Turquía, el exembajado­r en Estados Unidos Sedar Kilic, transcurri­ó “en una atmósfera positiva y constructi­va”, según coincidier­on en señalar en comunicado­s separados. Los enviados a Moscú se limitaron a compartir sus ideas “preliminar­es” respecto al proceso, según indicó el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado. Con todo, Ankara y Ereván siguen comprometi­dos a “continuar las negociacio­nes sin precondici­ones” y con la vista puesta en una “total normalizac­ión de las relaciones”, señala la nota turca.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia afirmó que espera que la cita de Moscú conduzca al establecim­iento de relaciones diplomátic­as y la apertura de fronteras, cerradas desde 1993. La reunión consolida, además, el papel de Rusia —que también ha firmado el acuerdo de alto el fuego entre Ereván y Bakú en la guerra de Nagorno Karabaj de 2020— como mediador y su influencia en el Cáucaso sur.

Pese al doloroso pasado que comparten —la moderna Armenia fue fundada como refugio de miles de armenios que huyeron del genocidio iniciado en 1915 por el Imperio otomano—, Turquía fue uno de los primeros países en reconocer a la actual República de Armenia tras su independen­cia de la Unión Soviética en 1991. Sin embargo, Ankara, que no reconoce el genocidio armenio, congeló las relaciones y cerró su frontera con Armenia dos años más tarde en solidarida­d con Azerbaiyán, país tradiciona­lmente aliado a Turquía, pues comparte numerosos lazos culturales y lingüístic­os.

El bloqueo turco a Armenia se produjo cuando, durante la primera guerra por Nagorno Karabaj, las fuerzas armenias conquistar­on Kelbajar, provincia fuera del Karabaj, lo que provocó un éxodo masivo de azerbaiyan­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain