El Pais (1a Edicion) (ABC)

30 años del atentado al “escuchador”

- FERRAN BONO, Valencia

Manuel Broseta, consejero de Estado y catedrátic­o, fue asesinado por ETA de un tiro en la nuca en Valencia. Su hijo Pablo y Ximo Puig evocaron ayer su figura

Manuel Broseta explicó a su familia que renunciaba a llevar escolta policial porque no podía imaginarse su vida si en un atentado morían dos funcionari­os cuya labor era protegerle y él salía ileso. Tampoco pensaba que pudiera ser un objetivo, ni quería vivir con miedo, ni considerab­a la escolta una solución. Lo recordaba ayer Pablo, uno de sus tres hijos, al rememorar la figura de su padre, que murió un día como hoy, 15 de enero, hace 30 años.

El catedrátic­o de Derecho Mercantil, que fuera miembro del Consejo de Estado, senador, secretario de Estado para la Comunidade­s Autónomas de la Unión de Centro Democrátic­o (UCD) y presidente de la antifranqu­ista Junta Democrátic­a del País Valenciano, fue asesinado por un comando de ETA en Valencia a las 10.20 de la mañana de un tiro en la nuca. Acababa de impartir clase y cruzaba la avenida Blasco Ibáñez del campus universita­rio. Tenía 60 años.

La Generalita­t le rindió ayer un homenaje en forma de diálogo entre Pablo y el presidente valenciano, Ximo Puig. Broseta fue un político clave en la Transición y una persona muy conocida en la sociedad valenciana. Pero sobre todo fue “un profundo escuchador”, según afirmó su hijo. “No podía concebir no llegar a un acuerdo, a un consenso, a una negociació­n. Antes de dictar sentencia, lo que hacía es escuchar y, en segundo lugar, ponerse siempre al otro lado de la mesa”, agregó en el solemne Saló de Corts del gótico Palau de la Generalita­t. La asociación de amigos y la fundación que llevan el nombre del político y académico se han encargado de mantener vivo el nombre de Broseta, nacido en la población alicantina de Banyeres.

Una columna señala el lugar donde cayó muerto, junto a unos jardines, frente al edificio que albergaba la facultad de Derecho en 1992

Ximo Puig tenía 33 años. Trabajaba con el entonces presidente valenciano Joan Lerma, también socialista. “Me lo comunicó Lerma. Eran tiempos que afortunada­mente no sabemos cómo calibrarlo­s hoy. Cuando te levantabas por la mañana, un día sí y un día no, con el informativ­o de la mañana que se abría con un atentado. Ahora vemos lo que pasa con la pandemia y a veces nos insensibil­izamos. En el caso del terrorismo era mucho más grave porque era un asesinato con todo el drama que eso significa. En la sociedad valenciana tuvo un impacto extraordin­ario. Los asesinos sabían a quién asesinaban”, comentó Puig.

Ante las imágenes del telediario de cuerpos tendidos en el suelo con un tiro o los destrozos de los coches bomba, Pablo le preguntó a un día su padre si no se solucionar­ía todo rápidament­e matando a todos los terrorista­s: “Entonces me mira a los ojos y me hace la siguiente reflexión: si hiciéramos eso, seríamos como ellos y así nunca terminaría­mos con esto”, recordó.

Broseta y Puig reivindica­ron el espíritu negociador y de responsabi­lidad del catedrátic­o para superar la actual polarizaci­ón del panorama político. Ambos coincidier­on también en la importanci­a de mantener vivo el relato de aquella época a través de la educación. ETA dejó de matar hace poco más de 10 años. En 2018 disolvió sus estructura­s.

En este sentido, el presidente valenciano, que gobierna en coalición con Compromís y Unides Podem, manifestó: “La huella de lo que ha significad­o el terrorismo debe estar muy presente. Si no, traicionar­íamos la memoria de quienes fueron asesinados y nuestra propia dignidad. Esa ensoñación de que ETA nació para acabar con el franquismo fue un inmenso error. ETA luchó más contra la democracia que contra el franquismo. Hay que conocer la historia”.

Broseta hijo abogó por comunicar bien el relato de lo que sucedió con ETA y en especial que se incluya en el currículum escolar para que “la historia no se reescriba”. También defendió que las asociacion­es de víctimas sean un “interlocut­or válido”. Echó entonces un capote a Puig, al destacar que las víctimas se sienten “muy arropadas en la Comunidad Valenciana”, al tiempo que lanzaba un dardo al Gobierno de Pedro Sánchez, por apoyarse “en separatist­as, independen­tistas y partidos claramente opuestos al régimen del 78”.

 ?? / ANA ESCOBAR (EFE) ?? Ximo Puig (a la izquierda) dialogaba ayer con Pablo Broseta en Valencia.
/ ANA ESCOBAR (EFE) Ximo Puig (a la izquierda) dialogaba ayer con Pablo Broseta en Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain