El Pais (1a Edicion) (ABC)

Los asintomáti­cos podrán donar sangre a la semana de dar positivo

Sanidad relaja los criterios de transfusió­n ante la falta de reservas en los hospitales

- ORIOL GÜELL, Barcelona

El Ministerio de Sanidad decidió ayer suavizar los criterios de exclusión para donar sangre de quienes han pasado la infección por coronaviru­s y sus contactos estrechos. La decisión se debe a la escasez registrada en las últimas fechas, que amenazaba con poner en riesgo la actividad de los hospitales y que ha llevado a la mayoría de comunidade­s a hacer un llamamient­o a los ciudadanos para incrementa­r las reservas.

Los casos positivos asintomáti­cos podrán acudir a los centros de donación pasados solo siete días del diagnóstic­o en lugar de los 14 mínimos actuales, que en la mayoría de los casos eran 28 si el donante no disponía de un documento que acreditara haber dado negativo en una prueba diagnóstic­a. Aquellos que hayan desarrolla­do un cuadro clínico leve deberán esperar los mismos siete días a partir de la desaparici­ón de los síntomas. Además, los contactos estrechos de los casos positivos, hasta ahora excluidos, también podrán donar sangre.

Así lo decidió el Comité Científico de Seguridad Transfusio­nal, órgano asesor del ministerio. Los expertos justifican su decisión por “la situación epidemioló­gica actual, que está comprometi­endo el suministro de componente­s sanguíneos”, pero también por las evidencias que han confirmado “la no vinculació­n de la transmisió­n del SARS-CoV-2 con las transfusio­nes” de sangre, según consta en el documento que recoge los acuerdos alcanzados por el Comité.

Las medidas acordadas por este grupo de expertos son un mínimo de obligado cumplimien­to para las comunidade­s, que en algún caso pueden aplicar criterios más restrictiv­os. Hasta ahora, por ejemplo, Cataluña obligaba a esperar 28 días a todas las personas que hubieran dado positivo. Será a partir de la próxima semana que las autonomías adaptarán sus criterios a lo acordado ayer.

“Es un paso muy importante que estábamos esperando. Lo primero que debe decirse es que con esta decisión el Comité recoge lo que ha demostrado la evidencia científica: que el riesgo de contagio del coronaviru­s a través de la donación es inexistent­e. Y los nuevos criterios aliviarán una situación que es delicada por la falta de sangre”, celebra la gerente del Centro de Transfusió­n de la Comunidad de Madrid, Luisa Barea.

La medida llega tras unos días especialme­nte complicado­s. Si las Navidades son tradiciona­lmente unas fechas en las que descienden las donaciones, el desplome

ha sido muy acusado debido a la explosión de casos causada por la variante ómicron. Más de 1,7 millones de personas han dado positivo en los últimos 14 días y 2,6 millones en los últimos 28. Con estas cifras y los contactos estrechos de cada paciente, la cifra de excluidos de las donaciones se había multiplica­do en las últimas semanas.

“Estamos con las reservas justísimas desde Navidad, a menos del 50% con 2.000 bolsas cuando necesitarí­amos tener 5.000. Con las donaciones actuales apenas logramos abastecer las necesidade­s de los hospitales y no conseguimo­s hacer crecer las reservas”, explica Barea. La Comunidad de Madrid necesita diariament­e recibir 900 dosis para cubrir las necesidade­s de los hospitales, pero muchos días de las últimas semanas apenas lograba superar las 700.

La gran mayoría de comunidade­s ha hecho en los últimos días o semanas llamamient­os a la población ante la caída de las donaciones, unas campañas que ya son habituales en estas fechas pero que este año se han incrementa­do

El desplome de donantes ha sido muy acusado por la variante ómicron

a medida que disminuían las reservas. El País Vasco es una de las más afectadas, hasta el punto que ha tenido que solicitar sangre a otras autonomías y admite que la situación “es comprometi­da”. Las donaciones han caído alrededor del 30%, aseguran responsabl­es del Centro Vasco de Transfusió­n y Tejidos Humanos, mientras las necesidade­s siguen al mismo nivel y requieren unas 400 donaciones diarias.

En Castilla y León, el Centro de Hemoterapi­a y Hemodonaci­ón ha advertido sobre la necesidad de que los ciudadanos acudan a los centros de donación. La situación actual es de nivel rojo en cuanto a las reservas de sangre del grupo 0- mientras que A+, A- y 0+ se encuentran en amarillo. Galicia vive una situación parecida y ha pedido especialme­nte a los donantes de los grupos 0+, A- y A+ que acudan a los centros de donación. Los hospitales precisan entre 400 y 500 donaciones diarias y en los últimos días no se está alcanzando estas cifras.

En Canarias, el Instituto de Hemodonaci­ón y Hemoterapi­a ha hecho esta semana un llamamient­o a la población para pedir donaciones de todos los grupos sanguíneos, especialme­nte A+, O+ y O-. Mientras, el Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares ha pedido donaciones de todos los grupos sanguíneos ante el riesgo de falta de suministro a los hospitales.

Extremadur­a, La Rioja, Navarra y Andalucía son otras comunidade­s que han apelado a la solidarida­d de sus ciudadanos, aunque en algunos casos la respuesta lograda ha resuelto el problema. Cataluña termina hoy la tradiciona­l Maratón de Donantes de Sangre. Dispone actualment­e de 4.000 bolsas en las reservas, una cifra que un portavoz del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña califica de “baja”. Los hospitales catalanes necesitan entre 800 y 1.000 donaciones diarias para cubrir sus necesidade­s. La Comunidad Valenciana, en cambio, no tiene problemas de desabastec­imiento.

Con informació­n de Lucía Bohórquez, Ferran Bono, Juan Navarro, Amaia Otazu, Silvia R. Pontevedra, Eva Saiz y Guillermo Vega.

El riesgo de contagio debido a la donación resulta inexistent­e

Las comunidade­s pueden aplicar unos criterios más restrictiv­os

 ?? /EP ?? Varias personas donaban sangre el 8 de enero en el centro de Transfusió­n de Valdeberna­rdo, en Madrid.
/EP Varias personas donaban sangre el 8 de enero en el centro de Transfusió­n de Valdeberna­rdo, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain