El Pais (1a Edicion) (ABC)

Quebec quiere poner un impuesto a los no vacunados por sus costes médicos

La propuesta de la provincia francófona de Canadá provoca un alud de críticas

- JAIME PORRAS FERREYRA, Montreal

La provincia canadiense de Quebec quiere aplicar un impuesto a los no vacunados. François Legault, su primer ministro, señaló el martes que “estas personas suponen una carga muy importante para la red sanitaria”, ya que constituye­n el 10% de los elegibles para vacunarse, pero ocupan el 50% de los espacios en cuidados intensivos. “Tendrán que pagar una contribuci­ón”, afirmó Legault. “Creo que es razonable que la mayoría de la población exija consecuenc­ias”, añadió.

Canadá ha sufrido en las últimas semanas un aumento considerab­le de las infeccione­s, sobre todo por el impacto de la variante ómicron. Los hospitales atienden a miles de pacientes por los estragos de la covid-19, pero buena parte del personal sanitario ha tenido que ausentarse al resultar contagiado. Diversos servicios —como cirugías y biopsias— sufren retrasos. El miércoles, el país registró 22.617 nuevos casos, el 36% de los mismos en Quebec. La provincia francófona fue la primera en Canadá en autorizar que los trabajador­es sanitarios se reincorpor­asen a sus labores pese a dar positivo en pruebas de detección, siempre y cuando no presentara­n síntomas de la enfermedad.

El primer ministro Legault comentó que el impuesto a los no vacunados podría entrar en vigor “dentro de algunas semanas”. Respecto al monto, señaló que “50 o 100 dólares no serían suficiente­s” para él. Según cálculos de Francis Vailles, periodista de La Presse, los no vacunados han implicado un gasto promedio al día de cerca de un millón de dólares canadiense­s (698.000 euros) a la sanidad quebequesa en el último mes.

Sería la primera vez que una disposició­n de este tipo entre en vigor en el continente americano, aunque algunos países europeos ya han aprobado multas similares. Desde inicios de enero, los griegos mayores de 60 años sin vacunar deben pagar 100 euros mensuales. “No es un castigo. Es una tasa sanitaria”, declaró el primer ministro Kyriakos Mitsotakis. En febrero comenzará a aplicarse en Austria una multa, que podría alcanzar los 3.600 euros, para los mayores de 14 años sin vacunar. Asimismo, las autoridade­s de Singapur dejaron de cubrir los gastos médicos de la covid-19 desde el 8 de diciembre a los pacientes no vacunados. En estos países, al igual que lo contempla la provincia de Quebec, hay una excepción para quienes no puedan recibir la inyección por motivos de salud.

Justin Trudeau, primer ministro canadiense, dijo que necesita tener más informació­n del plan del Gobierno quebequés antes de pronunciar­se al respecto. “Los detalles importan”, señaló. La gestión de la sanidad es una competenci­a de índole provincial, aunque Trudeau precisó que la tasa de Quebec debe cumplir con el Acta de Salud de Canadá, ley que garantiza un acceso universal. La sanidad es pública en este país norteameri­cano.

Doug Ford, premier de la provincia de Ontario, sostuvo que piensa en un enfoque distinto al de Legault. A su vez, Jason Kenney, primer ministro de Alberta, también marcó sus distancias. Algunos organismos comunitari­os de Montreal han expresado que la medida afectaría a sectores de la población ya de por sí marginados. La Asociación de Libertades Civiles de Canadá publicó un comunicado donde catalogó la iniciativa como “divisiva y profundame­nte preocupant­e”, evocando la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.

 ?? /AP ?? Varias personas esperaban para vacunarse, el día 6 en Montreal.
/AP Varias personas esperaban para vacunarse, el día 6 en Montreal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain