El Pais (1a Edicion) (ABC)

Los reyes de Holanda ‘cancelan’ la Carroza Dorada

Uno de los laterales del vehículo está decorado con escenas de esclavos de las antiguas colonias

- ISABEL FERRER, La Haya

El rey Guillermo de Orange ha renunciado, por ahora, a la Carroza Dorada con la que acude a la apertura anual del Parlamento holandés junto con su esposa, la reina Máxima. El monarca se dirigió el jueves a sus compatriot­as por televisión para anunciar que no volverá a usar la berlina, decorada con motivos coloniales, hasta que se haya hecho “un profundo ejercicio colectivo que permita a todos los ciudadanos sentirse iguales, incluidos los descendien­tes de los que no fueron libres”. El carruaje ha sido restaurado y permanecer­á expuesto hasta el 27 de febrero en el Museo Histórico de Ámsterdam. Después, se guardará a la espera de que “Países Bajos esté listo”, según dijo el rey.

Construida en 1898 en madera de teca y cubierta de pan de oro (una lámina de este metal), la Carroza Dorada es uno de los símbolos de la monarquía holandesa. Uno de los laterales está decorado con una pintura titulada Tributo de las colonias, donde varios hombres y mujeres negros entregan frutos a una joven blanca sentada en un trono, esta figura representa a la nación. Las colonias eran Surinam, las antiguas Antillas Holandesas (en el Caribe) e Indonesia, y los personajes representa­n a los esclavos que recogían cacao, tabaco, azúcar, café o algodón.

La imagen de explotació­n y sumisión está representa­da con armonía, el rey dijo que si bien no se puede reescribir el pasado, se puede “intentar aprender a vivir con ello. No se trata de condenar o descalific­ar lo ocurrido visto con ojos de hoy”. Propone: “Un esfuerzo conjunto capaz de unirnos, porque mientras haya ciudadanos que se sientan discrimina­dos, la sombra del pasado seguirá proyectánd­ose sobre el presente”. Solo cuando se haya logrado esa unidad podrá salir de nuevo a la calle la carroza.

Revisión del pasado

El llamamient­o a la reconcilia­ción coincide con la revisión que está haciendo el país de su pasado colonial. Para el 11 de febrero, está prevista en el Rijksmuseu­m (Ámsterdam) una muestra sobre la independen­cia de Indonesia. Este es uno de los capítulos oscuros de la historia reciente, que dejó unos 100.000 muertos indonesios y cerca de 5.000 militares holandeses. En 2021, el museo presentó por primera vez la tragedia de la esclavitud en todas las colonias de ultramar entre los siglos XVII y XIX. Países Bajos abolió la esclavitud en 1863.

La carroza fue utilizada por última vez por los reyes en 2015. Necesitaba una restauraci­ón y en 2021 la llevaron al Museo Histórico de Ámsterdam. Protegida por una cristalera acondicion­ada en el patio, era una retirada provisiona­l y, en cierto modo, una salida airosa. Ha sido la pieza central de una muestra, y, así, se ganaba tiempo para facilitar el diálogo sobre el pasado colonial que el artista Nicolaas van der Waay pintó en la berlina. La página web creada en el museo para la ocasión reconoce el reto y se pregunta si es deseable que siga circulando durante las bodas y actos oficiales de la Casa de Orange. Está por ver si el gesto contribuye a mejorar su imagen. Torpezas como unas vacaciones en Grecia en plena pandemia, en 2020, y la fiesta del 18º cumpleaños de la heredera, la princesa Amalia —con 21 invitados cuando el Gobierno aconsejaba un máximo de cuatro— han dañado la popularida­d de la familia real.

Pero los Orange no se quedan sin carroza, hay otro vehículo menos polémico: la Carroza de Cristal. Terminada en 1826 para el rey Guillermo I, tiene pintado el escudo real del monarca en las puertas y no ha llamado la atención hasta la fecha.

 ?? / JULIAN PARKER (GETTY) ?? La Carroza Dorada por las calles de La Haya en septiembre de 2012.
/ JULIAN PARKER (GETTY) La Carroza Dorada por las calles de La Haya en septiembre de 2012.
 ?? / PATRICK VAN KATWIJK (GETTY) ?? Detalle del lateral de la carroza con la pintura Tributo de las colonias.
/ PATRICK VAN KATWIJK (GETTY) Detalle del lateral de la carroza con la pintura Tributo de las colonias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain