El Pais (1a Edicion) (ABC)

Los eléctricos que triunfan

- RAÚL ROMOJARO, Madrid

Las ventas de coches sin emisiones volvieron a crecer el pasado año en España, con cinco modelos por encima del millar de unidades, encabezado­s por el Tesla Model 3

El coche eléctrico sigue en su lento e imparable camino hacia una populariza­ción que parece lejana pero llegará. La legislació­n europea, el impulso de los fabricante­s y la conciencia­ción de los usuarios genera un crecimient­o que se refleja en los datos de matriculac­iones. De forma desigual dependiend­o de los países, cierto es, aunque con la suficiente consistenc­ia para afianzar esa tendencia general.

En España se matricular­on durante 2021 un total de 27.769 unidades de vehículos eléctricos puros, es decir, sin emisiones. La cifra representa un aumento del 37,8% respecto al ejercicio anterior, lo que supone una penetració­n del 2,68%.

Lejos quedan los objetivos marcados desde Europa para 2030, cuando deberían circular por las carreteras españolas unos cinco millones de coches sin emisiones para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernader­o en el 55% estipulado para entonces.

La escasez en la red de recarga, así como la complejida­d de su uso, sigue siendo uno de los principale­s escollos para los usuarios, así como el precio aún elevado de estos productos en relación con otros equiparabl­es con motor de combustión.

Sin embargo, la oferta de las marcas es cada año más completa y variada, cubre segmentos y tipologías de casi cualquier tipo, mientras que las tarifas también se ajustan en muchos casos a cantidades más accesibles a un mayor número de compradore­s. Es por ello que el sector reclama de forma unánime ventajas fiscales para el relanzamie­nto definitivo de las matriculac­iones de eléctricos, más allá de ayudas puntuales que no acaban de convencer, a vendedores ni tampoco a compradore­s, por su complejida­d y lentitud. La supresión o reducción significat­iva del IVA sería, según diferentes directivos de marcas con actividad en España, determinan­te para incentivar la adquisició­n de coches sin emisiones a precios competitiv­os y atractivos.

El automóvil a pilas más vendido en el mercado nacional durante el pasado año fue el Tesla Model 3 (2.853 unidades), la berlina de acceso a la marca estadounid­ense que se ha convertido en todo un icono de la descarboni­zación de la movilidad. Un eléctrico disponible en tres versiones en función de su autonomía, prestacion­es y tipo de tracción (trasera o integral), pero siempre con una tarifa que arranca en unos considerab­les 46.990 euros.

Es el precio de la versión de acceso, con tracción solo a las ruedas traseras, una potencia de 325 CV y una autonomía de 510 kilómetros. Aunque la inversión asciende en 16.000 euros más para quienes busquen las máximas prestacion­es (480 CV) de la variante Performanc­e equipada con tracción integral.

Pese a todo, el Model 3 supera en más de un millar de matriculac­iones a su siguiente competidor en las ventas de 2021.

 ?? ?? El Tesla Model 3 logró el pasado año unos datos excelentes en todos los mercados.
El Tesla Model 3 logró el pasado año unos datos excelentes en todos los mercados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain