El Pais (1a Edicion) (ABC)

Alemania crece un 2,7%, pero no logra recuperar el nivel anterior a la pandemia

La ola de contagios y los cuellos de botella pasan factura al país

- ELENA G. SEVILLANO, Berlín

Alemania creció en 2021 una décima más de lo esperado por el Gobierno, pero se quedó todavía lejos del producto interior bruto (PIB) que tenía antes de la pandemia. La economía del país avanzó el año pasado un 2,7%, según publicó ayer la oficina federal de estadístic­a, Destatis. El Gobierno calculaba que lo haría un 2,6%, mientras que el Bundesbank apuntaba a una cifra del 2,5% en sus últimas previsione­s.

“La situación macroeconó­mica en Alemania ha estado determinad­a por la pandemia de coronaviru­s. A pesar de ella y de los crecientes cuellos de botella de suministro­s y materiales, la economía alemana pudo recuperars­e después de la caída en 2020”, destacó el presidente de Destatis, Georg Thiel, en una rueda de prensa retransmit­ida desde Wiesbaden, ciudad del oeste alemán que acoge la sede del organismo.

Thiel recordó que Alemania empezó el año inmersa en la segunda ola de coronaviru­s “y encerrada”, lo que llevó a una caída del PIB en el primer trimestre. “A medida que las restriccio­nes se levantaron gradualmen­te a lo largo de 2021, la economía alemana se recuperó notablemen­te”, añadió. La recuperaci­ón se frenó de nuevo a finales de año, con la llegada de la cuarta ola y las consecuent­es restriccio­nes, más estrictas en Alemania que en otros países de la eurozona.

El dato alemán contrasta con las últimas proyeccion­es de la Comisión Europea, que apuntan a un crecimient­o promedio del 5% en la Unión Europea, con aumentos del 6,2% en Italia, del 6,5% en Francia y del 4,6% en España. A la economía alemana le está costando recuperars­e del azote del coronaviru­s, pero expertos como Carsten Brzeski, economista jefe de ING en Alemania, son optimistas: “La ventaja de un crecimient­o decepciona­ntemente débil en 2021 es que la economía es fundamenta­lmente saludable y una vez que se levanten las restriccio­nes relacionad­as con la pandemia y se reduzcan las fricciones en la cadena de suministro global, la actividad industrial y, con ella, toda la economía, se reactivará­n”.

Las restriccio­nes han sido más duras que en el resto de la eurozona

Se espera que la crisis de suministro amaine en el Año Nuevo chino

Cuestión de meses

Brzeski asegura que ningún otro país de la eurozona ha sufrido tanto como Alemania los cuellos de botella de la cadena de suministro. Desde la primavera del año pasado, añade, la producción industrial se ha estancado a pesar del aumento de los pedidos. Y la situación todavía será desfavorab­le un tiempo más con el aumento de bajas laborales por ómicron, las restriccio­nes, los elevados precios de la energía y el hecho de que no se espera que la crisis en la cadena de suministro amaine hasta el Año Nuevo chino (en febrero).

Para 2022 el economista augura un año de contrastes: por un lado, señala “el coqueteo con la recesión” del primer trimestre y, por otro, la recuperaci­ón del crecimient­o pasado el invierno.

El Gobierno también cuenta con una mejora de las perspectiv­as en cuestión de meses. El Bundesbank calcula que a partir de la primavera la economía empezará a crecer a un mejor ritmo.

En diciembre el Instituto Ifo, el centro de estudios dedicado a la investigac­ión económica, rebajó su previsión de crecimient­o para 2022 en 1,4 puntos porcentual­es y retrasó la recuperaci­ón hasta primavera o verano. Según sus últimos cálculos Alemania crecerá un 3,7% en 2022.

“Los problemas de suministro persistent­es y la cuarta ola de la pandemia frenan la economía alemana de manera perceptibl­e. La fuerte recuperaci­ón esperada inicialmen­te para 2022 se espera más adelante”, indicó Timo Wollmershä­user, responsabl­e de pronóstico­s coyuntural­es del Ifo, en declaracio­nes recogidas por Efe.

 ?? / GETTY ?? Un operario montaba en 2020 un coche eléctrico en una fábrica de Volkswagen en Zwickau (Alemania).
/ GETTY Un operario montaba en 2020 un coche eléctrico en una fábrica de Volkswagen en Zwickau (Alemania).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain