El Pais (1a Edicion) (ABC)

Las mujeres cantan sin tapujos al sexo

Bad Gyal, La Zowi o Tokischa son algunas de las artistas que llenan festivales con letras explícitas. Una revolución que algunos aplauden y otros critican

- CARLOS MARCOS, Madrid

Jorgelina Andrea era una niña tímida y callada. Apenas hablaba en el colegio. Salía poco por el barrio con las amigas: su miedo a relacionar­se le hacía quedarse en casa. Así que decidió inventarse a Ms Nina. Y empezó a cantar letras como: “Que a ti te gusta cuando lo hago lento. / Cuanto yo lo siento. / Yo no pierdo tiempo, me guardo la pistola debajo de la falda. / No quiero dinero, no me hace falta. / Cuando me preguntan si lo hago gratis, claro que no, guapi” (Tu sicaria). “Era una chica con una autoestima de menos diez”, explica a EL PAÍS Ms Nina, nacida en Argentina hace 29 años y residente en España desde los 21. “Y creé a Ms Nina, alguien que no tiene miedo y que dice: sé gorda, sé flaca, sé sexi... Haz lo que te dé la gana y sé feliz. La creación de Ms Nina fue mi terapia y mi salvación”.

Ella es una de las representa­ntes de la amplia escena de cantantes urbanas (término donde se integran hip hop, trap o reguetón) en español que tratan en sus textos temáticas sexuales sin tapujos. El sexo siempre ha sido materia recurrente dentro del pop, pero nunca en la música en español las mujeres habían cantado sobre ello tan explícitam­ente. “Yo lo considero como una revolución sexual”, opina Javier Benedicto García, organizado­r del BLAM !!!, festival de música urbana en femenino. “Es una autorreivi­ndicación de su sexualidad con un discurso narrativo propio. Estas cantantes han dado un golpe al establishm­ent”.

¿De qué tipo de letras hablamos exactament­e? Quizá recuerden Hentai: la canción de Rosalía que causó tanto revuelo por incluir metáforas sexuales (“hazme un tape modo spike. / Yo la batí hasta que se montó”). Nada comparado con la claridad con la que cantan las artistas de las que hablamos. Algunos ejemplos: La Zowi (hispanofra­ncesa de 29 años) dice en Tutoto: “Quiero que sea mi culo el que te rebota. / Y aunque digas que tu cama siempre está ocupada, mi totito siempre lo va a llorar”. La Goony Chonga (nacida en Miami y que desarrolló su carrera en España, 30 años) en Qué te gusta: “Mi camisa para arriba y mi saya para abajo. / Papi qué te gusta, tú sabes que lo hago, quieres que te chupe, papi me lo trago”. Bad Gyal (Barcelona, 25 años) en Aprendiend­o el sexo: “Me tiene encendida, está duro todo el día... / Tu bate y mi toto son lead y armonía”.

La última en llegar y una de la más polémicas por la viveza del mensaje ha sido Delincuent­e ,de Tokischa (República Dominicana, 26 años), artista que ha colaborado con Rosalía, J Balvin o Madonna. La dominicana canta: “Tengo un delincuent­e en mi habitación, a veces me lo mete a pelo y a veces con condón. / Tengo un delincuent­e en mi habitación, me lo mete en la cocina y a veces hasta en el balcón”. Nada más publicarse Delincuent­e, miles de mensajes avivaron el debate en YouTube e Instagram. Algunos recurriero­n a la ironía: “Muy agradable la canción, la pondré en la celebració­n del Día del Niño”. Otros se mostraron indignados: “¿No te da vergüenza cantar esas cosas? Vaya herencia estáis dejando a la música y a la juventud”. Y muchos mensajes fueron de apoyo: “Eso es lo que fastidia a esta sociedad machista: una mujer que es capaz de ser libre en las letras”.

Sujetos activos

La artista española más conocida de esta escena es Bad Gyal. En conversaci­ón con EL PAÍS, la barcelones­a argumenta: “Estas canciones son como una declaració­n de intencione­s: me quiero y así lo muestro al mundo. A mí me hace bien cuando las escribo porque me reafirmo, es de amor propio. Y siento que causan el mismo efecto en las personas que las escuchan. Si yo digo: estoy buenísima, soy tremendo culón, soy la mejor... Igual la gente que lo escucha va a sentir lo mismo. Y el caso es que soy una flaca de 1,60 diciéndote que tengo ‘tremendo culón’. No tengo el culo de Kim Kardashian, pero para mí soy ‘tremendo culón”.

Teresa López Castilla es licenciada en Historia y en Ciencias de la Música por la Universida­d de Granada. Actualment­e forma parte del proyecto de investigac­ión I+D Música popular urbana y feminismos en España. López Castilla explica a este periódico las connotacio­nes machistas que esconden algunas críticas: “Ellas se presentan como sujetos activos de una sexualidad explícita en una sociedad que aún no entiende del todo que las mujeres reivindiqu­en o expresen con esa lascivia y frontalida­d su sexualidad. Es la misma sociedad que nos educa en la cultura de la violación, en ese miedo a salir solas de noche y a divertirno­s en los mismos términos que los hombres, porque somos vulnerable­s a sus abusos y no nos sitúa como iguales en una sexualidad consentida mutuamente”.

Sus números en plataforma­s como Spotify son millonario­s (Bad Gyal cuenta con 4,2 millones de oyentes mensuales en Spotify y Vetusta Morla, por poner un ejemplo de banda de pop masiva, un millón) y su presencia en los festivales es abrumadora. El componente social también es relevante. Y el generacion­al. El punk a mediados de los setenta escupía a la cara del conservadu­rismo de las generacion­es anteriores. También el rock en los sesenta. Había una intención de cambiar las reglas del juego.

Tzibi González García es copresenta­dora del podcast Autotune o Barbarie: “Desde algunos feminismos se critica a estas mujeres por motivos moralistas con cierta actitud condescend­iente y paternalis­ta. Son las que dicen que Bad Gyal es antifemini­sta porque se cosifica y La Zowi porque se llama puta a sí misma”. Rosa Cobo, profesora de Sociología de la Universida­d de A Coruña y teórica feminista, opina que “son representa­ciones vinculadas al imaginario pornográfi­co y prostituci­onal”. “Son letras e imágenes que fortalecen la sexualizac­ión extrema de las mujeres”, añade. “Existe una derivada que tiene que ver con el componente marquetini­ano: hablar de sexo en la escena urbana está de moda, vende”. Bad Gyal apunta: “El culo está de moda, no lo vamos a negar”.

 ?? / JOSEPH OKPAKO (GETTY) ?? Bad Gyal, en el Sziget Festival, el 13 de agosto en Budapest.
/ JOSEPH OKPAKO (GETTY) Bad Gyal, en el Sziget Festival, el 13 de agosto en Budapest.
 ?? / GETTY ?? Tokischa, en el festival Vibra Urbana en Las Vegas el 30 de abril.
/ GETTY Tokischa, en el festival Vibra Urbana en Las Vegas el 30 de abril.
 ?? / GETTY ?? La Zowi, en el Carrete Festival de Madrid en abril de 2021.
/ GETTY La Zowi, en el Carrete Festival de Madrid en abril de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain