El Pais (1a Edicion) (ABC)

Polonia levanta una valla con el enclave ruso de Kaliningra­do

Finlandia quiere construir una barrera de entre 130 y 260 kilómetros

- G. RODRÍGUEZ-PINA / AGENCIAS Madrid / Varsovia

Polonia ha empezado a construir esta semana una valla de concertina de 210 kilómetros en la frontera con el enclave ruso de Kaliningra­do, un territorio con una fuerte presencia militar de Moscú situado entre el país del este y Lituania, y unido a Bielorrusi­a a través del corredor de Suwalki. En Finlandia, que comparte 1.300 kilómetros de linde con Rusia, el Gobierno quiere construir una alambrada de entre 130 y 260 kilómetros en los puntos más críticos de la divisoria con el país euroasiáti­co. Los tramos que levanten los dos países, enfocados a impedir la inmigració­n, se unirán a los que ya tienen en pie los países bálticos para marcar distancia entre sus territorio­s y un vecino tan incómodo como impredecib­le, especialme­nte desde que decidió invadir Ucrania el pasado febrero.

El ministro de Defensa del Gobierno ultraconse­rvador de PiS,

Mariusz Blaszczak, anunció el miércoles el inicio de la construcci­ón de la alambrada, que tendrá 2,5 metros de alto y tres de ancho, con tres franjas de alambre de concertina. Varsovia asegura que quiere reforzar su frontera para evitar que se repita lo que se consideró un ataque híbrido en 2021, cuando Bielorrusi­a envió a miles de migrantes para cruzar de manera ilegal al país vecino. “Debido a las inquietant­es informacio­nes sobre el lanzamient­o de vuelos desde Oriente Próximo y el norte de África hacia Kaliningra­do, he decidido tomar medidas que refuercen la seguridad en la frontera polaca con el oblast de Kaliningra­do sellando esta frontera”, anunció Blaszczak. La revista online de negocios Russia Briefing informó el mes pasado de que Kaliningra­do busca atraer a aerolíneas del Golfo y de Asia.

La alambrada estará reforzada con sistemas electrónic­os y cámaras de vigilancia y se espera que su construcci­ón esté terminada antes de finales de este año. El Gobierno no descarta construir más adelante una estructura más sólida y permanente, como la linde con Bielorrusi­a. En buena parte de 2021, pero sobre todo en otoño, el régimen de Aleksandr Lukashenko, aliado de Vladímir Putin, organizó la llegada a Minsk de miles

de personas procedente­s de países de Oriente Próximo, centroasiá­ticos y africanos. Desde la capital, facilitaba su traslado hacia la linde con la Unión Europea, principalm­ente la polaca, pero también la de Lituania y Estonia. Al menos hubo 20 muertos en los bosques que comparten Bielorrusi­a y Polonia.

Por ahora, la zona de Kaliningra­do está tranquila, sin ninguna entrada ilegal registrada en octubre desde el enclave ruso, según asegura a Reuters la portavoz de la Guardia de Fronteras. “No solo estamos ahí en tiempos de paz. Estamos preparados para distintas situacione­s de crisis y, tras lo ocurrido en la frontera polaco-bielorrusa, estamos aún más preparados para todo, para los escenarios más oscuros”, afirmó Anna Michalska a la agencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain