El Pais (1a Edicion) (ABC)

El candidato progresist­a al Constituci­onal fue ascendido al Supremo por un CGPJ conservado­r

Bandrés logró su plaza en 2003 con mayoría absoluta de vocales elegidos por el PP

- JOSE M. ROMERO, Madrid

Los ocho vocales conservado­res del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que llevan mes y medio negándose a cumplir la ley que les obliga a nombrar dos magistrado­s para el Tribunal Constituci­onal se han dado ahora otros 12 días de plazo para encontrar un candidato que proponer al sector progresist­a para sellar un acuerdo. El portavoz de este sector conservado­r, José Antonio Ballestero, rechazó el pasado jueves el intento del presidente suplente del CGPJ, Rafael

Mozo, de convocar un pleno para el próximo 10 de noviembre en el que intentar aprobar el nombramien­to de los dos magistrado­s del Constituci­onal.

Además, el sector conservado­r ha anunciado que “evaluará la idoneidad” del magistrado José Manuel Bandrés, elegido ya por los vocales progresist­as como su candidato a una de las dos plazas del Constituci­onal. Ese anuncio ha desatado la sospecha de algunos vocales del sector progresist­a del posible veto del sector conservado­r a su candidato, con lo que se bloquearía de nuevo la renovación del Tribunal Constituci­onal.

La idoneidad de Bandrés fue avalada en 2003 por el Consejo General del Poder Judicial cuando ascendió a magistrado de la Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo del Tribunal Supremo.

El CGPJ tenía entonces una mayoría absoluta de vocales conservado­res elegidos por el PP. El presidente del CGPJ era Francisco Hernando (ascendido por el PP a magistrado del Constituci­onal en 2010) y el portavoz de aquel órgano era Enrique López, hoy consejero madrileño de Justicia en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y que fue magistrado del Constituci­onal a propuesta del Gobierno de Mariano Rajoy en junio de 2013. López tuvo que abandonar al poco tiempo su puesto tras ser detenido por la policía municipal cuando conducía borracho su moto por el Paseo de la Castellana saltándose semáforos en rojo.

Aquel CGPJ de mayoría absoluta conservado­ra eligió en

2003 a Bandrés por 14 votos como magistrado del Supremo, puesto al que optaba junto a Ángel Arozamena, Celsa Pico y Pilar Teso. Ese mismo día, el CGPJ eligió al magistrado conservado­r Rafael Fernández Valverde para otro puesto en el Supremo por 13 votos.

Bandrés entregó entonces un currículo de 16 páginas. Antes de llegar al Supremo, el magistrado trabajó en los juzgados de Gernika-Lumo; de Vilanova i la Geltrú; de Calamocha y de Calatayud; y en la sala de lo contencios­o administra­tivo de la Audiencia Territoria­l de Barcelona y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Es licenciado en Derecho por la Universida­d de Zaragoza; doctor en Derecho por la Universida­d de Barcelona y tiene numerosas publicacio­nes así como una intensa actividad académica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain