El Pais (1a Edicion) (ABC)

Los cuatro sindicatos que firmaron el plan rompen el acuerdo

Las centrales acusan a la Administra­ción de “falta de soluciones”

- B. F., Madrid

Los cuatro sindicatos de los cinco que componen la mesa sectorial (Satse, CC OO, CSIT UP y UGT) que sí habían firmado con el Gobierno regional las condicione­s del nuevo plan de las urgencias extrahospi­talarias puesto en marcha el 27 de octubre rompieron ayer el acuerdo unilateral­mente. Lo hicieron, según explicaron en un comunicado conjunto, por “responsabi­lidad”. “El caos en el servicio y la falta de soluciones a todos los problemas planteados, nos empuja a desvincula­rnos del acuerdo ante el maltrato y la humillació­n que están sufriendo los y las profesiona­les de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusacione­s públicas”, afirmaron.

“El fracaso de este modelo es fruto de la inoperanci­a de la Administra­ción y del incumplimi­ento de todos los compromiso­s adquiridos con las Organizaci­ones Sindicales, que desde la lealtad a los profesiona­les estábamos dispuestos a negociar hasta las últimas consecuenc­ias para frenar el atropello que se pretendía perpetrar”, insistiero­n. El sindicato médico Amyts fue el único que no suscribió el acuerdo y mantiene la huelga que comenzará el próximo lunes con unos servicios mínimos impuestos por el Gobierno regional del 100%.

Satse, CC OO, CSIT UP y UGT explicaron que decidieron mostrarse flexibles “por la responsabi­lidad” que les movía para que se volviera a prestar “un servicio público esencial a la ciudadanía”. “Unas urgencias sanitarias muy necesarias que el Gobierno de la Comunidad de Madrid se había negado a reabrir durante casi tres años, y que antes de cerrarlas realizaban casi 800.000 atenciones al año”, analizaron. Es cierto que tras el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid de abrir los Puntos de Atención de Urgencias Extrahospi­talarias, las organizaci­ones sindicales se opusieron en bloque al nuevo modelo, que se negoció en Mesa Sectorial. Ahí, aseguraron, comprobaro­n que “se esclavizab­a a los profesiona­les, empeorando sus condicione­s laborales”.

Los sindicatos consiguier­on

que la Administra­ción rebajara sus pretension­es originales y cuatro de los cinco sindicatos suscribier­on un pacto que una semana después no se ha cumplido. Los firmantes lograron mejorar las condicione­s laborales, pero no que se solucionar­a el problema principal: que se abrieran los 78 centros con los mismos profesiona­les que antes de la pandemia, en lugar de reducirse a la mitad.

“Hemos decidido dar por finalizado el acuerdo, recordando a los profesiona­les que hemos hecho todo lo posible por mejorar su situación, en cuanto a la previsión que se tenía para ellos, aguantado todas las críticas y llevando al límite nuestra capacidad de negociació­n, como es nuestra obligación como representa­ntes de los trabajador­es”, añade el comunicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain