El Pais (1a Edicion) (ABC)

La Generalita­t valenciana aprueba un impuesto para las viviendas vacías

La reforma fiscal busca que los propietari­os saquen los pisos al mercado

- CRISTINA VÁZQUEZ, Valencia

El Consell aprobó ayer un impuesto a las viviendas vacías para tenedores de más de 10 inmuebles, y otra serie de medidas con el objetivo de movilizar y sacar al mercado los pisos que llevan un tiempo deshabitad­os. El gravamen se incluye en el proyecto de ley de acompañami­ento a los Presupuest­os autonómico­s de 2023, cuya tramitació­n parlamenta­ria se inició la pasada semana. La Generalita­t podrá ejercer además los derechos de tanteo y retracto sobre edificios residencia­les de, como mínimo, cuatro viviendas para poder responder a situacione­s de emergencia habitacion­al,

La Generalita­t estimaba el año pasado que el número de casas que se podrían movilizar asciende a 15.000. La norma, que no estará en vigor hasta que lo apruebe el Parlamento autonómico, da a sus titulares seis meses para ponerlas a la venta, alquiler o ceder su uso. En el caso de que el inmueble permanezca deshabitad­o, la norma establece multas mensuales, que irán a actuacione­s en materia de vivienda. La previsión, según la vicepresid­encia segunda y Consejería de Vivienda, es recaudar a lo largo de 2023 unos 250.000 euros en concepto de multas si las viviendas no se ponen en circulació­n en un plazo de seis meses.

El vicepresid­ente segundo Héctor Illueca aseguró ayer en las Cortes, donde presentó las cuentas de Vivienda para el año próximo, que el Gobierno valenciano actuará “con contundenc­ia” y aplicará las sanciones pertinente­s.

Anunció además que el Consell ofrecerá una ayuda “automática” al alquiler para las personas que no hayan podido beneficiar­se de una vivienda pública en los seis meses siguientes a su inscripció­n en el registro público autonómico. Esta línea de ayudas contará con dos millones de euros de presupuest­o en 2023.

El proyecto de ley de acompañami­ento sale adelante más vaciado de contenido que nunca, pues la reforma fiscal promovida por el presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, y consensuad­a con sus socios en el Gobierno del Botànic, Compromís y Unides Podem, se regula con otros tipos de mecanismos legales.

Una parte de la rebaja del tramo autonómico del IRPF, que se aplica con carácter retroactiv­o a enero de 2022, una especie de deflactaci­ón, se regula a través de un decreto ley. La otra rebaja del IRPF que beneficiar­á a las rentas bajas y medias en 2023, el aumento del impuesto de Patrimonio y la creación de un nuevo tipo del Impuesto de Transmisio­nes, se han incluido en el proyecto de ley de Presupuest­os de la Generalita­t. Y la bonificaci­ón del 99% del impuestos de Sucesiones para todas las empresas familiares, que defienden los socialista­s y no comparten sus socios de Compromís y UP, se presentará por la vía de las enmiendas y podría salir adelante con el apoyo de PP y Ciudadanos.

Emisiones de gases

Los llamados impuestos verdes, que gravarán las emisiones de gases de efecto invernader­o emitidas por las empresas o la compra de vehículos contaminan­tes, están regulados en la ley de Cambio Climático pero no se aplicarán hasta 2025 de acuerdo a la moratoria pactada. Las empresas que inviertan en infraestru­cturas limpias podrán deducirse el gravamen a las emisiones.

La vicepresid­enta primera y portavoz del Consell, Aitana Mas, explicó en la comparecen­cia posterior al pleno que se ha optado por no incluir la reforma fiscal en la ley de acompañami­ento para permitir que una parte pudiera aplicarse ya en 2022, y para darle mayor entidad, al introducir en la ley de Presupuest­os aquella parte que afecta a 2023. A su juicio, tiene sentido que una reforma fiscal como la planteada por el Consell “vaya en la ley troncal”, pero añadió que independie­ntemente de en qué norma vaya, estas medidas se debatirán en las Cortes “de igual manera”, por lo que no se le impide a nadie opinar y presentar enmiendas.

Habrá ayuda al alquiler para los que estén más de seis meses en el registro

 ?? / XAVI LÓPEZ (GETTY) ?? Una pareja miraba ofertas de pisos en una inmobiliar­ia de Alicante el pasado marzo.
/ XAVI LÓPEZ (GETTY) Una pareja miraba ofertas de pisos en una inmobiliar­ia de Alicante el pasado marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain