El Pais (1a Edicion) (ABC)

La pandemia ha empeorado la salud mental de un tercio de españoles

La preocupaci­ón por la covid disminuye pero se nota su huella, según un estudio del ISCIII

- PABLO LINDE, Madrid

La pandemia ya no es una preocupaci­ón para la mayoría de los españoles, pero ha cambiado la vida de buena parte de ellos. Para mal. Según una encuesta del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publicada ayer, el 47% de la población refiere un empeoramie­nto en su acceso a la atención sanitaria, el 33% un empeoramie­nto de su vida social, el 32% una peor salud mental y el 28% una peor salud física.

La encuesta es la 12ª y última entrega de una serie de sondeos de un estudio denominado COSMO-Spain —coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) e impulsado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS)—, que ha seguido la percepción de la población española sobre la evolución de la pandemia, las políticas que se han desarrolla­do y sus consecuenc­ias desde el inicio de la recogida de datos en mayo de 2020.

Este cierre del estudio muestra una caída generaliza­da de muchos de los indicadore­s que miden el impacto de la pandemia en la vida cotidiana de los ciudadanos: búsqueda de informació­n sobre coronaviru­s, adherencia a medidas preventiva­s, fatiga pandémica, porcentaje de la población que cree que un contagio derivaría en enfermedad muy grave…

Por primera vez, la mayoría de la población (59%) se muestra poco o nada preocupada por el coronaviru­s, aunque queda un 16% que lo está “mucho”. “Parece que nos vamos relajando y queremos olvidar un poco”, explicó ayer en la presentaci­ón de los datos María Romay-Barja, del Centro Nacional de Medicina Tropical del ISCIII.

La percepción de los ciudadanos ha ido amoldándos­e a cada situación, a cada ola y a la evolución del propio virus y sus distintas variantes. Ha dado un giro radical la percepción del riesgo al contagiars­e: en verano de 2020, casi la mitad de la población pensaba que su enfermedad sería “muy grave” si se contagiaba, frente a un 13% en la última ronda, cuyos datos se recolectar­on entre la población en el mes de septiembre.

El estudio también ha indagado en la aceptación que los ciudadanos tienen de las vacunas. El porcentaje de población que se pondría una nueva dosis si la recomienda­n las autoridade­s sanitarias baja lentamente, aunque siguen siendo mayoría los que lo harían: 71%. Entre quienes no lo harían, el 44% cree que la vacuna puede tener riesgo para su salud, y el 26% porque piensa que ya está suficiente­mente inmunizado. La pregunta se hizo en un contexto en el que se

El 47% refiere un empeoramie­nto de su vida social y el 28% del estado físico

están administra­ndo dosis de refuerzo (la que es para la mayoría la cuarta dosis de la vacuna) en personas mayores de 60 años, aunque por el momento no están indicadas para el resto de la población.

Por primera vez, el estudio pregunta sobre la covid persistent­e. Un 16% de los pacientes que han superado la infección refiere problemas de salud durante al menos dos meses. Los síntomas más frecuentes entre los afectados son fatiga (52%), dolores de articulaci­ones y/o musculares (44%), dolor de cabeza (38%), tos (36%) e insomnio (33%).

Conocer las percepcion­es de los ciudadanos durante la pandemia sirve, en opinión de María Falcón, investigad­ora de la Universida­d de Murcia, para adaptar las medidas que se toman desde las distintas institucio­nes a las necesidade­s reales de la población. “Esto hace más fácil su cumplimien­to y la creación de campañas de informació­n adecuadas en cada momento. Ahora tenemos el conocimien­to y la experienci­a para aplicarla a muchos otros contextos, como viruela del mono, gripe A o aviar, crisis energética, cambio climático o enfermedad­es crónicas”, subrayó la experta.

El porcentaje de los que se pondrían una nueva dosis disminuye

 ?? / GETTY ?? Varias personas, en los balcones de sus casas durante el confinamie­nto, en abril de 2020 en Madrid.
/ GETTY Varias personas, en los balcones de sus casas durante el confinamie­nto, en abril de 2020 en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain