El Pais (Andalucia) (ABC)

Una relación de interdepen­dencia

-

Exportacio­nes a la baja.

Las ventas de China al exterior representa­n menos del 20% de su PIB desde 2015, en línea con el objetivo de las autoridade­s de reducir la dependenci­a exterior de la economía, según un informe de Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia Pacífico de Natixs.

Dependenci­a de EE UU.

Sin embargo, su dependenci­a de Estados Unidos ha crecido. Pekín exporta 224.000 millones de euros a EE UU, frente a los 83.000 millones que exporta a la Unión Europea.

Exposición empresaria­l.

Los ingresos de las empresas chinas dependen cada vez más de sus ingresos fuera, aunque su peso aún es relativame­nte bajo. En 2016, el 8,8% de sus ingresos procedía del extranjero, frente al 8,2% de 2015; el 7,3% de 2014, y el 6,7% de 2013.

Sectores afectados.

La industria china más dependient­e del exterior es la tecnología de la informació­n, uno de los objetivos de los nuevos aranceles de Estados Unidos. Le siguen los productos químicos y los neumáticos.

cuántica— para tener una posición de dominio mundial.

“No busca el comercio justo. Sino que usa sus empresas como parte de su política, incluida la militar”, afirmó un alto cargo de la Casa Blanca. “Durante años hemos intentado dialogar con China; lo hicieron Bush y Obama, pero el problema es que no ha conducido a nada y esta pérdida de tiempo cuesta dinero a los americanos. Por eso Trump ha decidido dar el paso. EE UU simplement­e se defiende de una agresión. Pero ténganlo claro, esto no solo beneficia al país, sino al comercio mundial”, añadió.

China, a través de su Embajada en Washington, no tardó en responder y advirtió que “peleará hasta el final” si las amenazas estadounid­enses se concretan.

Los 1.300 productos sobre los que recaerá la subida tarifaria aún no han sido decididos. La Ofi-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain