El Pais (Andalucia) (ABC)

La UE elude actuar contra Rusia por el ataque químico

- LUCÍA ABELLÁN,

La primera ministra británica, Theresa May, aterrizó ayer en Bruselas con una misión a la altura del reto del Brexit. Se trataba de convencer a sus 27 socios europeos de que el ataque con gas químico ocurrido en Salisbury era inequívoca­mente obra

May apeló a esos riesgos comunes para pedir respaldo a sus todavía socios de la UE. “Está claro que la amenaza rusa no respeta las fronteras y el incidente de Salisbury es parte de un modelo de agresión rusa contra Europa y sus vecinos cercanos, desde los Balcanes occidental­es hasta Oriente Próximo”, avisó a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Bruselas.

Para reforzar el mensaje de adhesión cerrada, May se reunió —al margen del resto de colegas— con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Son los dos dirigentes que más crédito han otorgado a las explicacio­nes de May, que ha juzgado “altamente de Rusia. Aunque los grandes Estados de la UE ya habían mostrado un respaldo sólido a las tesis de May, otros deslizaban sus dudas. Los Veintiocho, pese a todo, concluyero­n que el episodio británico desafía la seguridad común y acordaron protegerse contra las llamadas amenazas híbridas.

probable” la responsabi­lidad del Kremlin en el ataque en suelo británico. Fuera de ese núcleo duro, la reunión de los Veintiocho solo pudo certificar su condena “en los términos más rotundos posibles” a lo ocurrido, “un grave desafío a la seguridad común”. Además, los líderes se emplazaron a tomar medidas “a la luz de las respuestas que ofrezca Rusia”.

Cautela de los Estados

Entretanto, la UE aspira a mejorar su resistenci­a frente a ataques cibernétic­os, desinforma­ción y espionaje, una tarea en la que colabora con la OTAN, a un ritmo más lento de lo que requieren los acontecimi­entos. “Está claro que tenemos que mejorar

nuestra preparació­n frente a futuros ataques”, expresó el líder del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Los jefes de Estado y de Gobierno saben que el ataque con un agente químico en suelo europeo rebasa la línea de lo aceptable, pero carecen de respuesta inmediata. Uno de los motivos es que Londres no ha pedido a sus socios que apliquen sanciones ni castigos diplomátic­os concretos. En su lugar, May aboga por reforzar al club comunitari­o frente a la guerra híbrida que plantea Rusia: ciberataqu­es, manipulaci­ón informativ­a e injerencia en elecciones democrátic­as, según explican fuentes diplomátic­as.

El problema, pese a todo, no radica solo en la falta de demandas de Londres. Algunos Estados miembros (entre ellos Grecia, Hungría, Italia y Luxemburgo) exigen pruebas más concretas de que Rusia está detrás del ataque al espía y su hija, como sostiene Reino Unido. “Soy un exabogado penalista. Creo en el principio de que primero hay que escuchar y después sacar conclusion­es”, expresó con cautela el primer ministro luxemburgu­és, Xavier Bettel.

Sin poner tanta distancia, buena parte de los Estados miembros —España entre ellos— defiende que las medidas solo deben llegar cuando las investigac­iones en curso arrojen resultados.

El Brexit no ayuda precisamen­te a mostrar apego hacia Reino Unido en un momento en que sus dirigentes negocian el divorcio. La tibieza con la que se expresaron el lunes los ministros europeos de Exteriores sobre el incidente del agente ruso y las diferencia­s de tono con la OTAN, más enérgica que las institucio­nes europeas, revelan ya las grietas en la relación. El símbolo más visible fue la felicitaci­ón que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, envió esta semana al líder ruso, Vladímir Putin, por su victoria electoral. Anoche remató: “Sin renunciar a nuestros valores, tenemos que tener relaciones con nuestros vecinos”. Un gesto incompatib­le con la severidad que pide Londres.

 ?? / LUDOVIC MARIN (AFP) ?? La primera ministra británica, Theresa May, entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, ayer en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas.
/ LUDOVIC MARIN (AFP) La primera ministra británica, Theresa May, entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, ayer en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain