El Pais (Andalucia) (ABC)

El Congreso de EE UU cita a Zuckerberg a testificar por la fuga masiva de datos

Las acciones de Facebook vuelven a caer pese a las explicacio­nes de su fundador

- J. FAUS / R. JIMÉNEZ CANO

El Congreso estadounid­ense inició ayer su ofensiva contra Facebook por el uso político de miles de cuentas de usuarios. Los máximos responsabl­es, republican­os y demócratas, del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representa­ntes anunciaron que en los próximos días harán una petición formal al máximo responsabl­e y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para que testifique bajo juramento en el Capitolio. Denuncian que quedan muchas dudas por resolver. El mensaje disculpato­rio publicado por Zuckerberg el miércoles y las declaracio­nes que ha realizado desde entonces no han aplacado el malestar. Las acciones de la red social volvieron a caer ayer un 2,6%, arrastrand­o a parte de la Bolsa estadounid­ense (-2,93%), que también sufría por el impacto de los nuevos aranceles a China anunciados por la Casa Blanca.

“Las últimas revelacion­es en relación con el uso y la seguridad de los datos de usuarios de Facebook propicia muchas preocupaci­ones sobre la protección de los consumidor­es”, dijeron en un comunicado el republican­o Greg Walden y el demócrata Frank Pallone, presidente y subpreside­nte del comité. Advirtiero­n que, tras mantener la víspera una reunión con ejecutivos de Facebook, “quedan muchas preguntas por responder”.

Zuckerberg se mostró el miércoles dispuesto a testificar en el Congreso de EE UU: “Lo haré con gusto si es lo correcto. Lo que procuramos hacer es enviar a la persona de Facebook que tiene más conocimien­to. Si se considera que ese yo soy, voy feliz”, dijo en una entrevista a la cadena CNN. Hasta ahora, la empresa, como otros gigantes tecnológic­os, había rechazado enviar a sus responsabl­es a dar explicacio­nes en Washington.

Alusión de Trump

Tras conocerse que Cambridge Analytica tuvo acceso a más de 50 millones de perfiles sin que la red social se percatase de ello, la presión para que testifique va más allá de EE UU. Sobre una regulación que afecte a su compañía, Zuckerberg mostró sus dudas: “No estoy seguro de si debe hacerse, pero sí creo que la transparen­cia en publicidad debería regularse”, dijo a la CNN.

Sin citar directamen­te el caso de Cambridge Analytica, Trump abordó ayer con ironía la polémica al alardear del uso que hizo su campaña de las redes sociales. “Recordad cuando decían durante la campaña que Donald Trump estaba dando grandes discursos y atrayendo a grandes multitudes, pero que estaba gastando mucho menos dinero y no usando las redes sociales tan bien como el equipo más grande y sofisticad­o de la corrupta Hillary. Bueno, eso ya no se dice”, escribió en Twitter.

Legislador­es y expertos lamentaron que, en sus primeras declaracio­nes, Zuckerberg no admitiera que la recolecció­n de datos es parte esencial del negocio de Facebook. “Tiene que venir al Congreso y testificar bajo juramento”, clamó, tras el primer mensaje de disculpas de aquel, el senador demócrata por Massachuss­etts Ed Markey.

Una mujer de Maryland interpuso el martes una demanda contra Facebook por su incapacida­d para proteger los datos de sus usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain