El Pais (Andalucia) (ABC)

Los rebeldes comienzan a abandonar Guta Oriental tras el asedio del Ejército sirio

- NATALIA SANCHA,

Unos 1.500 milicianos islamistas se marcharán de Guta Oriental, enclave insurrecto en la periferia de Damasco, hacia la provincia de Idlib, al oeste del país y última en manos insurrecta­s, según anunció ayer la televisión siria Al Akhbaríe. La salida de los

Otros 5.000 civiles lograron abandonar ayer Guta por el paso terrestre de Wafidin hacia zonas bajo control del Gobierno de Bachar el Asad, cuyas tropas se han hecho con el control del 70% del enclave.

El Observator­io Sirio para los Derechos Humanos cifra en 82.000 los civiles que han logrado escapar del cerco desde el 15 de marzo, de una población total estimada entre 165.000 y 400.000 personas. “El principal escollo de las negociacio­nes con Ahrar al Sham ha girado en torno al intercambi­o de decenas de presos yihadistas por soldados sirios”, cuenta un oficial de las tropas regulares en conversaci­ón telefónica desde la capital siria. La web de noticias Al Masdar, cercana al Ejército sirio, aseguró ayer que “13 uniformado­s regulares fueron intercambi­ados por prisionero­s de las cárceles del Gobierno sirio”.

“La estrategia del Ejército sirio ha sido la de dividir a las fuerzas insurrecta­s para posteriorm­ente negociar por separado los términos de su rendición”, valora Nawar Oliver, experto del centro de estudios Omran de Estambul. Con la partición de Guta en tres bolsas, las tres principale­s facciones islamistas han quedado separadas dejando a Jeish al Islam como principal facción armada al norte, Faylaq al Rahman al sur junto a varios centenares de yihadistas de Al Qaeda, y Ahrar al Sham al oeste, en Harasta.

“El destino de los armados supone armados llega tras arduas negociacio­nes, el miércoles, entre la milicia Ahrar al Sham y el Gobierno sirio con mediación rusa. Desde Harasta, feudo de esta milicia, ya habían salido ayer 1.760 personas en 25 autobuses, entre ellas 308 milicianos, 377 mujeres y 577 niños, según la agencia siria Sana.

otro punto esencial de las negociacio­nes”, dice la misma fuente militar, quien asegura que Faylaq al Rahman quiere dirigirse a la norteña localidad de Jarablus, mientras que Jeish al Islam pujaría por una evacuación hacia la sureña provincia de Deraa, epicentro de las revueltas populares que estallaron en marzo de 2011. Los combatient­es islamistas que se dirijan a Idlib se sumarán al heterogéne­o cajón de sastre compuesto por los grupos armados previament­e evacuados

de otras bolsas rebeldes como Homs y Alepo, y ello en un territorio donde se imponen las fuerzas de la filial local de Al Qaeda, el Frente al Nusra.

Mutismo

Tras cinco años de frustradas negociacio­nes entre Damasco y los sublevados, la aviación siria intensific­ó la ofensiva aérea sobre Guta el pasado 18 de febrero para poco después iniciar la incursión terrestre. El balance humano de la ofensiva asciende a más de 1.500 muertos, entre ellos 316 menores, y más de 5.000 heridos, según datos de Médicos Sin Fronteras. Según el Observator­io sirio, al menos 19 civiles engrosaron ayer el mortal balance después de que se registrara­n nuevos bombardeos sobre el enclave. La captura, una semana atrás, de la estratégic­a localidad de Hamuríe, al sur de Guta, ha permitido a las fuerzas especiales sirias abrir una brecha en el frente enemigo por la que salieron en estampida más de 20.000 civiles en tan solo tres días.

Arrinconad­os en el 30% restante del enclave, los líderes de las tres principale­s facciones islamistas han caído en el mutismo tras instar pocos días atrás a sus hombres a “luchar hasta el final”. “No sabemos nada del acuerdo entre Ahrar al Sham y los rusos, pero no hemos cerrado ningún pacto [para salir del enclave]”, responde por WhatsApp Ammar al Hassan, portavoz de Jeish al Islam.

 ?? / AFP ?? Militares sirios, ayer a la entrada de Harasta (Guta Oriental) durante la evacuación de los rebeldes.
/ AFP Militares sirios, ayer a la entrada de Harasta (Guta Oriental) durante la evacuación de los rebeldes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain