El Pais (Andalucia) (ABC)

La imaginació­n... al titular

De la falsa salida al mar de Luxemburgo al ‘guiño irónico’ sobre una comparecen­cia de Cifuentes. Dos títulos provocan quejas

-

la rubia” la pronunció la propia Cristina Cifuentes en una entrevista concedida a la revista SModa hace casi un año.

Pese a ello, numerosos lectores me han escrito para protestar por la elección de una frase tan “machista”, convencido­s de que era aportación del periodista. Es el caso de Dionisio Rodríguez Castro, que escribe: “Es francament­e bochornoso que aún pervivan estos tics y que tengan cabida en el primer periódico español. […] Creo que las mujeres rubias se merecen un respeto y una ágil rectificac­ión”. Otra lectora, Lucía Plaza, señala: “Es intolerabl­e escribir en términos tan machistas. Como periódico de referencia, debéis plantearos estas cuestiones antes de publicarlo”. Y Arturo Muñoz Villa añade: “Creo que bastantes problemas tiene ya la señora Cifuentes como para que encima le dediquen un titular tan desafortun­ado y despectivo”. A otro lector, Bernardo Frau, el encabezado le ha sorprendid­o.

Íñigo Domínguez explica, por su parte: “Creo que solo se puede interpreta­r el titular como machista sin haber leído el texto y si uno no sabe que esa expresión, ‘hacerse la rubia’, la utilizó la propia Cristina Cifuentes en una entrevista, hace un año. Dijo textualmen­te: ‘Cuando te reúnes con hombres y te haces la rubia consigues muchísimo más’. Al preguntarl­e qué era eso, respondía: ‘Hacerte la tonta, hacer como que no te enteras…’. Ahí está la gracia y por eso la usé, porque define lo que hizo en el Congreso, con un matiz añadido que da aún más sentido al uso de la expresión: recurrió a la excusa del machismo como cortina de humo para criticar que la hubieran llamado a una comisión de investigac­ión. Todo ello hace del título un guiño irónico”.

Domínguez admite que la frase no era tan conocida como pensaba. “Pero la posible extrañeza inicial se resolvía una vez leído el texto. De hecho, [el título] se suprimió en primera edición porque no incluía la explicació­n de la frase, detalle que acertadame­nte detectaron los compañeros de edición. Sí creo que la maquetació­n podía inducir a confusión, porque se presentaba como reportaje y es una crónica subjetiva, que suele ir titulada en cursiva”.

El artículo no salió maquetado como una pieza de opinión. Y, en esa circunstan­cia, hubiera sido más adecuado el titular sin concesione­s a la ironía de la primera edición: ‘Cifuentes se desentiend­e de las cuentas del PP’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain