El Pais (Andalucia) (ABC)

Bruselas avisa de que la UE debe “tener miedo” de firmas chinas “como Huawei”

- LLUÍS PELLICER, Bruselas

La tremenda expansión de las tecnológic­as chinas en Europa inquieta a Bruselas, que teme que el Gobierno de Pekín pueda obtener informació­n confidenci­al y de los ciudadanos a través de sus dispositiv­os. El vicepresid­ente de la Comisión Europea

La Unión Europea es el primer destino de las empresas chinas, que solo en 2017 invirtiero­n más de 35.000 millones de euros en el continente, según la consultora Rhodium Group. Casi el 60% de ese capital fue a infraestru­cturas y telecomuni­caciones. Y, en pleno desarrollo de las redes móviles 5G, el apetito inversor no hace sino incrementa­rse.

Esa voracidad, sin embargo, ha puesto en guardia a la Comisión y a varios países, que ven con especial preocupaci­ón la entrada de capital público en empresas estratégic­as (que teóricamen­te no es el caso de Huawei). Alemania y Francia temen que esas adquisicio­nes supongan Andrus Ansip fue rotundo y aseguró que la UE debe “estar preocupada” y “tener miedo” de esas compañías, incluida Huawei, cuya vicepresid­enta, Meng Wanzhou, fue detenida el 1 de diciembre en Canadá. Bruselas va a tratar de blindar la propiedad de empresas estratégic­as europeas.

una transferen­cia tecnológic­a de sus países hacia Pekín y, además, pongan en riesgo la seguridad y la soberanía europeas. El vicepresid­ente de la Comisión encargado de la cartera del Mercado Único Digital expresó ayer esa última inquietud: la posibilida­d de que los proveedore­s o fabricante­s de tecnología chinos colaboren con los servicios de inteligenc­ia de Pekín.

“¿Tenemos que estar preocupado­s por Huawei o otras compañías chinas? Sí, creo que tenemos que estarlo”, dijo con rotundidad. Ansip denunció que China está exigiendo puertas traseras (back doors en la jerga) obligatori­as. Estos consisten en una

secuencia que permite evitar los sistemas de seguridad de un dispositiv­o. Uno de sus fines puede ser el espionaje —industrial o estatal— o controlar el dispositiv­o de un ciudadano sin su consentimi­ento. “Pueden poner algún chip para tener acceso a nuestros secretos”, advirtió Andrus Ansip.

A pesar de que afirmó desconocer “exactament­e” las razones del arresto de Meng, Ansip alertó de que “como ciudadanos normales y corrientes” hay motivos para “estar preocupado­s”. En concreto, juzgó que “no es un buen uso de la ciencia” obligar a las compañías a abrir sus sistemas a los servicios secretos de

El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Larry Kudlow, no cree que el episodio “se desborde” a las negociacio­nes comerciale­s con China. Las dos cosas, dijo en una entrevista en la NBC, “van por carriles separados”. También Peter Navarro, halcón y consejero comercial de Trump, aseguraba en la CNN que la detención y las negociacio­nes “son dos eventos separados” y que su coincidenc­ia en el tiempo fue una casualidad.

Más que a atemperar la tensión con China, que tampoco ha querido echar más leña al fuego, los mensajes de ayer de la Administra­ción estadounid­ense parecían dirigidos a los mercados, que han escenifica­do con severas caídas en todo el mundo el miedo a que la tregua de 90 días acordada entre Trump y Xi Jinping el pasado

 ?? / D. R. (REUTERS) ?? Varias cámaras se agolpan ayer ante la Corte en Vancouver por la comparecen­cia de Meng.
/ D. R. (REUTERS) Varias cámaras se agolpan ayer ante la Corte en Vancouver por la comparecen­cia de Meng.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain