El Pais (Andalucia) (ABC)

Juventudes, entre lo novedoso y lo de siempre

Ante la constituci­ón de nuevas organizaci­ones en Ciudadanos y Podemos, las entidades “clásicas” proclaman su actualidad Los objetivos son los mismos: incorporar talento y vender el partido en su entorno “Tienes que tener vocación, pero no significa tener

- NICOLÁS PAN-MONTOJO, Madrid

Pablo Casado tiene 37 años. Albert Rivera, 38. Pablo Iglesias tiene 40 y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, 46. Sin duda, la actual es la generación de políticos de primera línea más joven de los últimos años en España. Pero este relevo generacion­al, más visible en las nuevas fuerzas políticas que tratan de “vender” que son distintos, no se traduce sin embargo en un cambio en los principale­s objetivos de sus juventudes. Tanto los jóvenes de Podemos como los de Ciudadanos mantienen las mismas prioridade­s que han caracteriz­ado a los partidos más clásicos (Nuevas Generacion­es en el PP; y Juventudes Socialista­s en el PSOE): incorporar talento a sus filas y vender el partido en su entorno social.

La diferencia­ción se produce entonces, sobre todo, en la estructura. La canaria Melisa Rodríguez, de 32 años, es la secretaria de juventud del partido de Albert Rivera y responsabl­e de Jóvenes Ciudadanos. Nacieron hace año y medio y apostaron por un formato “horizontal sin apenas estructura, en el que no hay que pedir el DNI para ocupar un puesto o una lista electoral” cuenta Rodríguez, quien añade que “en el resto de partidos, los jóvenes actúan como un lobby que no premia el talento y las capacidade­s”.

Algo que comparte David Soto, miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos. Este guipuzcoan­o de 28 años es el enlace para la creación de una plataforma juvenil, que se lanzó el pasado 2 de noviembre en un Encuentro Estatal de Juventud llamado Rebeldía. Soto cree que “por lo general, la dinámica de las juventudes tradiciona­les adolece de endogamia, lo que acaba por convertir sus espacios en trampoline­s hacia la institució­n”. Para Soto, los objetivos de un “espacio joven politizado” deben ser “el pensamient­o crítico y el despliegue popular”. Su proyecto de juventudes creará también un “espacio horizontal” con “objetivos concretos” de movilizaci­ón.

“Una pequeña familia”

Desde los partidos clásicos, se defienden. Omar Anguita, líder de Juventudes Socialista­s de España (JSE) asegura que su organizaci­ón es una “pequeña familia”. “Somos voluntario­s, tienes que tener una vocación, pero no significa tener que acabar en política”, afirma convencido. Anguita asegura que la política le permite “sentirse realizado”. Este madrileño de 28 años explica que las juventudes son “correas de transmisió­n con la sociedad, De arriba abajo, el líder de NNGG, Diego Gago, la secretaria de Juventud de Ciudadanos, Melisa Rodríguez y el presidente de JSE, Omar Anguita.

pero no dentro del partido”, ya que su objetivo principal es trasladar “las preocupaci­ones reales de los jóvenes” a la Ejecutiva nacional del PSOE.

La visión de Diego Gago, presidente de Nuevas Generacion­es (PP) y concejal en Vigo de 31 años, es parecida: “Este es un ejercicio altruista, solo cobra un 1%”. Gago y Anguita señalan que sus organizaci­ones se han “actualizad­o”. “La comunicaci­ón con la sociedad, con las redes sociales, es lo que más ha cambiado”, asegura el líder de NN GG. Y en JSE “ha cambiado todo menos las ideas, que son muy progresist­as”, cuenta Anguita.

Pero ambos reconocen que desde las juventudes se recluta para el partido. “Hay una simbiosis entre el partido y nosotros”, cuenta Gago. Muchos cargos actuales del PP han pasado por NN GG, algo que para el gallego es un “orgullo”. Anguita reitera que su organizaci­ón es “para hacer política”, aunque admite que “si tienes la oportunida­d de trabajar en las institucio­nes, mejor”.

Mismos objetivos

La visión de la juventud como cantera no es muy distinta de la idea que tienen las nuevas organizaci­ones juveniles, aunque proclamen su diferencia. Rodríguez admite que “la prioridad es detectar talento joven”. “Desde que se planteó Jóvenes Ciudadanos, el porcentaje de estos en puestos en agrupacion­es y listas ha aumentado exponencia­lmente”, asegura. En Podemos, sin embargo, no van tan lejos. No ven el reclutamie­nto como objetivo, aunque Soto sí reconoce que la participac­ión genera “operadores políticos que pueden involucrar­se en Podemos”.

Tampoco lo que hacen las juventudes del PSOE y el PP es muy distinto de lo que se hace en Ciudadanos. Y habrá que ver lo que haga Rebeldía. Formación, recogidas de material escolar o alimentos, campañas de firmas, activismo medioambie­ntal... Eso sí, difieren claramente en los números: NN GG tiene 40.000 afiliados y JSE en torno a 10.000, mientras que los jóvenes de Ciudadanos son 6.000 y en Podemos “no se puede hablar aún de cifras”.

Los cuatro coinciden que las juventudes son una herramient­a de cambio, como aseguran Anguita, Rodríguez y Soto. Y en la misma línea se muestra Gago: “Sería mala noticia que desapareci­eran”. A pesar de los esfuerzos por diferencia­rse, las distintas juventudes se parecen más de lo que creen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain