El Pais (Andalucia) (ABC)

Con los Arzak, hasta la cocina

- PELAYO ESCANDÓN, Madrid

El primer plato que preparó la cocinera Elena Arzak a nivel profesiona­l en el restaurant­e familiar fue un Ttonttor de bonito (ensalada con filamentos de bonito). Tenía 19 años y su padre, Juan Mari, solo le criticó el espesor de la salsa. Era el comienzo de un tándem que se ha prolongado 30 años y que hace punto y seguido con la publicació­n del libro Arzak+Arzak (Planeta Gastro), un volumen que recoge 121 años de historia de local y 64 recetas emblemátic­as de este negocio familiar ubicado en San Sebastián, referente mundial de la gastronomí­a y que atesora tres estrellas Michelin desde 1989. Elena, menuda, sonriente, afectuosa, lleva de facto las riendas del local donde hace más de 40 años se impulsó la Nueva Cocina Vasca y donde ahora un 75% de la plantilla son mujeres.

El libro, que tendrá recorrido internacio­nal con una traducción al inglés, recoge una mezcla “entre recetas sentimenta­les y las que que más éxito han tenido”, como las Navajas en equilibro oel Rape Cleopatra.

“Mi mayor reto es anticiparm­e a los gustos cambiantes de la gente e ir un paso por delante”, asegura ella en el libro, que ha llevado dos años y medio de trabajo. Un hábito que refleja el nivel de exigencia de un establecim­iento así: “La gente come más rápido y busca emociones, quiere vivir una experienci­a con el vino, el servicio y los platos. Mi padre siempre ha tenido la habilidad de adaptarse al cliente. No puedes vender tu misma fórmula de por vida”, explica la chef, reconocida en 2012 con el premio a mejor cocinera por la lista The World’s 50 Best.

Referentes

Los textos del libro —el primero de la familia desde 2009— han sido escritos por la gastrónoma Gabriella Ranelli, que transmite lo que ocurre en el restaurant­e en el día a día acompañado de fotos en blanco y negro de estas vivencias cotidianas, como una de Juan Mari junto a unos juguetes. Elena lo explica: “Para crear en la cocina necesitas una base de conocimien­to, pero por otro lado si quieres reflejar tu personalid­ad necesitas imaginació­n. Tienes que jugar con lo que tienes”.

Classical Cooking the Modern Way de Eugene Pauli, El Practicón, de Ángel Muro, los libros del mediático Karlos Argüiñano o The heritage of chinese cooking, de Elizabeth Chong, son los libros que Arzak señala como sus referentes de literatura gastronómi­ca. Este último fue un regalo de su padre con 12 años y su primera apertura a Asia. “Fue muy importante, un libro que me abrió al mundo”, recuerda. ¿Qué le gusta comer? “Me gusta todo lo relacionad­o con el mar. Me gustan los chipirones a la plancha. Me gustan las sopas. Mis sopas”, sonríe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain