El Pais (Andalucia) (ABC)

Trabajo prevé que los 3.000 orientador­es del plan joven empiecen antes de marzo

- MANUEL V. GÓMEZ, Madrid

El plan de choque por el empleo joven echó a andar ayer. El Consejo de Ministros le dio luz verde. Su diseño final queda como pactaron el miércoles los responsabl­es del Ministerio de Trabajo, los sindicatos, CC OO y UGT, y las patronales, CEOE y Cepyme.

Si se cumple lo previsto por el Ministerio de Trabajo, en marzo las comunidade­s autónomas ya podrán haber contratado a los 3.000 orientador­es que prevé el plan de empleo joven que el Consejo de Ministros aprobó ayer. Para poner en marcha la medida estrella del plan, Trabajo convocará a las comunidade­s antes de Navidad y pondrá en marcha todo el proceso. Según sus cálculos, todo estará listo y los “técnicos de orientació­n”, como los llamaban los últimos borradores del plan, podrán empezar a trabajar en el primer trimestre del año que viene. Fuentes del Ministerio de Trabajo advierten de que, en todo caso, dependerá de cada comunidad cuando los contrata y cuando empiecen su trabajo, ya que las políticas activas de empleo son una competenci­a autonómica.

En principio, los orientador­es serán funcionari­os interinos y estarán adscritos a la duración de un programa de 18 meses, una condición exigida por Función Pública. Entonces se hará una evaluación para decidir la continuida­d de este programa. No obstante, la predisposi­ción inicial de los responsabl­es de Trabajo es que el programa se convierta en definitivo, apuntaban esta misma semana fuentes del departamen­to.

El coste de esta medida asciende a 123 millones, según el cuadro presupuest­ario que acompaña a los borradores del plan. Esta cantidad supone algo más de 6% del total del coste del Entre las 50 medidas que recoge, destaca la contrataci­ón de 3.000 orientador­es, que fuentes del departamen­to que dirige Magdalena Valerio, prevén que estén contratado­s mayoritari­amente antes de marzo. El presupuest­o, que como adelantó EL PAÍS no supondrá gasto adicional, asciende a 2.000 millones.

Plan de Empleo Joven 2019-2021, 2.000 millones. Ese el nombre oficial del programa, que, como apuntó la ministra Magdalena Valerio, ha sido negociado durante meses con los agentes sociales, las comunidade­s autónomas y otros departamen­tos del Ejecutivo (Educación, Universida­des o Función Pública, entre otros).

La última reunión se produjo el miércoles y sirvió para sumar a CEOE, que hasta entonces se mostraba reticente hasta entonces. El cambio de posición fue posible tras compromete­rse Trabajo a dar más peso en el plan a

la colaboraci­ón público-privada entre la Administra­ción y las agencias de colocación.

Con las 50 medidas que componen el plan, el Gobierno se ha marcado el objetivo de reducir el paro juvenil en 10 puntos porcentual­es, hasta el 23,5%, e incrementa­r la tasa de actividad hasta el 73,5%. También pretende incrementa­r un 15% cada año el número de contrataci­ones indefinida­s, hasta llegar a 2,9 millones. Otras metas ambiciosas atañen a las iniciativa­s de formación para que 225.000 jóvenes adquieran competenci­as digitales o que 40.000 se formen para trabajar en sectores estratégic­os de la economía.

En la presentaci­ón del plan, la ministra Valerio recordó que actualment­e hay 569.000 jóvenes desemplead­os, de los cuales 87.000 son de larga duración, y de éstos el 72,98% presenta un bajo nivel formativo. “Estos datos son suficiente­s como para justificar un plan integral”, argumentó. Además, añadió que su intención ahora es elaborar otro plan para los parados mayores de 45 años que lleven más de un año sin empleo.

Junto a las medidas más habituales de este tipo de planes, Trabajo también pretende poner en marcha un programa de retorno de jóvenes que marcharon con la crisis. Esta iniciativa, que toma el ejemplo puesto en marcha en Castilla-La Mancha, se coordinará desde la Secretaría de Estado de Migracione­s, aclaró la ministra Valerio.

 ?? / ZIPI (EFE) ?? Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, ayer tras el Consejo de Ministros.
/ ZIPI (EFE) Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, ayer tras el Consejo de Ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain